Ideas que generan debate: por qué esto es importante para una marca

(Por Ale Luzardi de Ojo de Pez) Nuestra pasión por las competencias está en el ADN y en el mundo que vivimos. La Copa del Mundo de fútbol que se realiza cada 4 años, los Oscars en cuanto al séptimo arte, las Olimpiadas y hasta el Premio Nobel.

Todos estos premios buscan enfatizar lo mejor de lo mejor pero también nos ayuda como sociedad a crear debates, tan simples como cuál es el mejor actor del año o tan complejos como una niña luchando contra el calentamiento global, y, Burger King, quiere ser parte de esto.

Para Burger King estas conversaciones y debates son los que te ponen en la mente del consumidor a la hora de tomar una decisión. Elegir qué hamburguesa preferís un viernes al mediodía después de una difícil semana, puede ser lo mismo que elegir con qué equipo de fútbol vas a jugar en Fifa, y la respuesta pudo haberse dado 30 minutos antes que la pregunta. Cuando escuchaste en la tele sobre el imparable equipo del Manchester City o tuviste una discusión sobre qué arquero le va mejor al Barcelona.

Volviendo a lo nuestro, es esto lo que Burger King Internacional busca y lo que grandes marcas ya descubrieron en el pasado, como Apple que sigue sorprendiendo y haciendo más ruido con sus mensajes que con sus productos, o Nike que el año anterior desafió a una posición ideológica transmitiendo un mensaje para los que piensan como locos.

Acá entra la marca creativa de Cannes 2019, con una metralleta de diferentes ideas que se realizan al mismo tiempo en varios países. Ideas como el Whopper Detour, Cumpleaños, Payasos, Okay Google, El día sin Whopper y muchísimas otras. Muchos pueden estar en contra de varias de sus ideas porque la publicidad es objetiva y de gustos no hay nada escrito, pero lo que sí se puede comprobar es el enorme aumento de ventas y market share que la marca consiguió con respecto a sus competidores en los últimos años. Todo gracias a ideas que siguen un mensaje claro de la marca y que provocan debates entre amigos, familiares, compañeros de trabajo o uno mismo. 

Para ser una marca que crea debates es importante siempre tener mensajes de fácil interpretación que representen de forma correcta a la empresa o producto. Con dos simples mensajes el rey de la hamburguesa fue capaz de ser una de las marcas más ganadoras de los últimos años en el mundo publicitario. Creando un portafolio enorme de galardonadas ideas en base a dos pilares que son “Sentite como un Rey” o “Como vos quieras”, dos mensajes que se encuentran siempre detrás de cada una de sus campañas.

Acá un ejemplo: Manterolacomunicac

Si querés saber más sobre cómo tener mensajes claros e ideas que acompañen, contactá con nosotros.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)