Ya llega El Ojo de Iberoamérica 2019 y dan a conocer el programa completo de speakers

(Por CreativoRoga) Llegó la hora del gran encuentro de la inspiración, la capacitación y el reconocimiento a las mejores ideas, profesionales, empresas de Iberoamérica y de cada uno de nuestros países. Arranca la XXII edición de El Ojo de Iberoamérica, en un contexto muy especial de reafirmación de la creatividad latina como una de las claves para hacer frente a los gigantescos desafíos que el mundo y la región tienen por delante en esta nueva década que está por iniciarse.

A continuación, presentamos todo lo que se trae el festival de la industria creativa iberoamericana, que reúne en Buenos Aires lo mejor del pensamiento publicitario, del marketing y de las comunicaciones de Iberoamérica y del mundo.

Los encargados de liderar la elección de las mejores ideas de Iberoamérica, como presidentes del jurado en El Ojo 2019 son:

Diego Medvedocky, presidente y CCO de Grey Latinoamérica y presidente de Grey Argentina, en El Ojo Film.

Tomás Ostiglia, CCO de LOLA MullenLowe, en El Tercer Ojo, Campañas Integradas y Mejor Idea Latina para el Mundo.

Joanna Monteiro, directora creativa para Proyectos Globales de FCB, en El Ojo Digital & Social y El Ojo Producción Digital.

Alexis Ospina, CCO de VMLY&R México, en El Ojo Gráfica y El Ojo Producción Gráfica.

Matías Menéndez, director creativo ejecutivo de África, en El Ojo Directo.

Marina Saroka, gerente general de McCann Buenos Aires, en El Ojo Experiencia de Marca & Activación.

Natalia Forster, Sr. Global Client Partner TBWA\Adidas Global Network TBWA Amsterdam, en El Ojo Sports.

Vellas, socio fundador y realizador de Saigon, en El Ojo Producción Audiovisual y El Ojo Producción de Audio & Sonido.

Clarissa Pantoja, directora de Corona México, en El Ojo Eficacia.

Aldo Quevedo, principal creative director de Richards/Lerma, en El Ojo Radio.

Marco Bebiano, director de Desarrollo de Negocios de Google Brasil, en El Ojo Media.

Nuno Presa Cardoso, founder & creative director de NOSSA, en El Ojo Design.

Ana de Castro, directora de Havas Group España, en El Ojo PR.

Pepe Montalvo, socio fundador y director general de Agencia Montalvo, en El Ojo Vía Pública.

Tony Waissmann, CCO de Geometry Argentina, en El Ojo Contenido y El Ojo Sustentable.

Daniel Arbelaez, senior manager Digital de Accenture, en El Ojo Innovación y El Ojo Creative Data.

En el plano de la capacitación y la inspiración, El Ojo 2019 presenta una agenda de conferencias y workshops con una representatividad femenina pocas veces vista en la industria. A las 8:45, del miércoles 6 de noviembre, arranca la Muestra Gráfica y el primer Workshop. Y a partir de las 9:45, el escenario del Auditorio Principal de La Rural, en Buenos Aires, se transformará en el centro de las atenciones de toda la industria de las comunicaciones.

La agenda de charlas de El Ojo 2019 cuenta con la presencia de referentes de la talla de Susan Hoffman, Chairperson de Wieden+Kennedy global. Hoffman va a estar junto a Fernanda Antonelli, manager director de W+K São Paulo, con quien hablará sobre cómo el espíritu contestador y subversivo, presente desde la fundación de W+K hasta los días de hoy.

Otro referente que estará en El Ojo es Christina Mallon, líder de Diseño Inclusivo de Wunderman Thompson en Estados Unidos, además de socia y parte de la junta de Open Style Lab, fundado en la renombrada universidad MIT, de Estados Unidos. Hace nueve años, comenzó a sufrir parálisis en sus dedos, que le afectó a ambos brazos. Eso no la detuvo, sino que la impulsó a bregar por difundir los conceptos del diseño inclusivo, obteniendo importantes reconocimientos para ella y su equipo como Diseñadores del Año, por parte del Instituto Smithsoniano.

Joanna Monteiro, directora creativa de Proyectos Globales de FCB, quien también es presidenta del jurado, presentará Bueno. No buenito.

Otro profesional que estará presente en el ciclo de conferencias es Juan Carlos Ortiz. El líder de DDB Latina, intérprete de las emociones para construir marcas sólidas, desarrollará 25 y esto recién comienza, en la que remarcará que han pasado 25 años, tiempo suficiente para ver que en nuestra industria todo ha cambiado pero que, sobre todo, nada ha cambiado.

Marina Specht Blum, CEO España y directora regional Europa para MRM/McCann, Global Business Lead Zurich Insurance en IPG (España), impactará la audiencia con Surfing the Wave in the Post-Digital Age.

Chavo D’Emilio, presidente de McCann Buenos Aires y director creativo regional de McCann Worldgroup para Latinoamérica y Caribe, puro talento en el arte de construir marcas, hablará sobre Data Real, ¿qué sabés vos?

Uno de los creativos más reconocidos de Latinoamérica y que hoy lidera Grey West, Rodrigo Jatene, vuelve al festival luego de haber sido presidente del jurado en El Ojo 2018. En esta oportunidad, Jatene brindará la conferencia Hecho en América

El humor como contenido de marca va a sorprender a todos en la conferencia del colectivo Porta dos Fundos, grupo de humor que está revolucionando la forma como se construye marca a través del humor en Brasil, con más de 16 millones de seguidores en YouTube. João Vicente de Castro, actor, guionista y socio del canal, junto a Tereza Gonzalez, directora senior de Viacom International Studios (VIS), van a hablar sobre la internacionalización de Porta dos Fundos.

Disney llega a El Ojo por primera vez con una conferencia titulada El Rol Social de la Imaginación, con Belén Urbaneja, directora de Ciudadanía Corporativa y Gestión de Marca para The Walt Disney Company Latin America.

Para hablar del éxito de las estrategias de comunicación de Coca-Cola junto a la agencia Santo, Belén Colombo, senior manager de Comunicaciones Integradas de Marketing de la Unidad de Negocios South Latin de Coca-Cola, y Maxi Itzkoff, socio y CCO de Santo, se subirán al escenario de El Ojo para demostrar la eficiencia de su partnershi

La Presidenta de El Ojo Eficacia, Clarissa Pantoja, también brindará una Conferencia. En Manteniendo vivo un ícono: El secreto detrás del progreso de Corona en México

Diana Ramírez, business head senior de Twitter, estará por primera vez en el festival para hablar sobre cómo las marcas pueden sacar provecho de la red del pajarito, con #CreamosYAquíEstamos.

Una dupla fuera de la caja es la definición perfecta para los vicepresidentes de La Comunidad, Fernando Sosa y Ramiro Raposo, quienes brindarán la conferencia Mientras tanto en el Planeta Tierra, en la que hablarán sobre la importancia del human touch, una forma de lograr que las marcas entren a la vida de la gente.

Mariano Jeger, es otro de los conferencistas que agregarán mucho valor al ciclo de El Ojo. El executive creative director de R/GA Latam es siempre una atracción imperdible por su larga experiencia manejando una de las compañías que más velozmente viene transformando las marcas que atiende.

Estos son algunos de los referentes globales y regionales que harán de El Ojo una vez más el lugar donde hay que estar los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para conocer la agenda completa de El Ojo 2019, con los Workshops y galas de premiación, entra a elojodeiberoamerica.com

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.