Acciones solidarias: cómo las empresas pueden ayudar a contener la crisis de salud 

Ante la crisis originada por el coronavirus, acatar la recomendación del Gobierno de permanecer en el hogar es un deber como ciudadano y con la ayuda de algunas empresas puede ser más sencillo. Corporaciones como Puma, Microsoft y compañías de telefonía decidieron brindar estos beneficios.

Información y llamadas gratuitas

Desde el pasado jueves 12 la compañía Personal puso a disposición del Gobierno nacional el uso liberado de datos para el acceso gratuito a la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a la vez que la línea Nº 154 perteneciente a la Dirección General de Vigilancia de la Salud, dependiente de mencionada cartera, quedó liberada, ambas iniciativas con el fin de colaborar y permitir que la ciudadanía tenga acceso a la información de fuentes oficiales.

Del mismo modo, la multinacional Tigo anunció acciones similares y liberó el sitio web del gabinete de Salud además de la página de la Organización Mundial de la Salud y la línea 154. A esto se suma la remisión de mensajes con medidas de prevención, contención, recomendaciones e información oficial del Gobierno a todos sus clientes. Asimismo, Claro ofrece la navegación en la web del MSPyBS sin consumir datos.

Combustible a menor costo

Si debes salir de tu casa lo mejor es que lo hagas en un vehículo propio a fin de prevenir contagios, así que desde el pasado 12 la estación de servicio Puma Energy Paraguay ofrece a los consumidores un descuento de G. 400 en todos sus combustibles en las estaciones adheridas con la intención de acompañar y apoyar el desplazamiento de los ciudadanos. La multinacional garantiza el suministro y la calidad en todas sus puntos de servicio. La lista de las estaciones de servicio adheridas a la promoción se encuentran en la página de Instagram como @pumaenergypy o en Facebook como Puma Energy. 

Otros emblemas que también bajaron sus precios son: Barcos & Rodados (- G. 300), Copetrol (- G. 400), Petrochaco (- G. 400), Petrobras (- G. 400).

Plataforma para teletrabajo

La compañía tecnológica Microsoft decidió ofrecer la herramienta Teams de manera gratuita a organizaciones, empresas, escuelas e individuos para ayudar a mantener el aislamiento y luchar contra el coronavirus. La plataforma es ideal para el trabajo en equipo desde casa puesto que desde ella es posible mensajear, hacer videoconferencias, compartir documentos y más desde cualquier lugar.

Si tenés una dirección de email escolar o profesional, iniciá sesión desde este link y podrás usar Teams al instante, mientras que si utilizás una dirección de email como Gmail u Outlook, podés iniciar sesión para la versión freemium de Teams desde este link.

Por otra parte, si es para profesionales de tecnologías de la información que deseen distribuir Teams de manera central, cuentan con la oferta gratuita de Office 365 E1 por seis meses de modo que tienen que contactar a Microsoft o a un representante de ventas para comenzar hoy. En tanto que si trabajan en educación y quieren reunir a profesores, estudiantes y administradores, pueden utilizar Office 365 A1 registrándose a este link.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.