Alianza entre Kimberly-Clark y Unicef espera beneficiar a 15.000 niñas y niños de Paraguay

Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, anunció la nueva iniciativa de su campaña “Un abrazo para cada bebé”, mediante la cual apoyará durante los próximos tres años los programas de Unicef orientados al desarrollo de la primera infancia, con el fin de mejorar la vida de casi 2 millones de recién nacidos, niñas y niños pequeños en 16 países de Latinoamérica, incluyendo Paraguay.

Miles de bebés en Latinoamérica nacen en condiciones que no son adecuadas para su desarrollo y que pueden poner en riesgo sus vidas debido a la falta de higiene y cuidados. Según Unicef, un niño o niña muere cada 3 minutos de enfermedades prevenibles y el 50% muere en los primeros 28 días de vida.

La mortalidad neonatal en Paraguay es 9 por 1.000 nacidos vivos (MSPBS, 2017), lo que equivaldría a tres defunciones diarias. El 50% de los casos ocurre en las primeras 24 horas de vida, aspecto que señala la necesidad de mejorar los controles prenatales y las condiciones del parto, mientras que el 75% ocurre en la primera semana de vida.

El acceso a servicios esenciales de salud, educación y de cuidado puede salvar vidas. Es por eso que Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies se comprometió a apoyar los programas de Unicef para asegurar que los y las recién nacidos reciban atención neonatal de calidad, crear entornos amigables en maternidades con enfoque de género e interculturalidad y capacitar a los equipos de salud para brindar atención segura y centrada en los derechos de la madre y el niño.

“Una de nuestras prioridades es el bienestar de la primera infancia, de los niños y niñas en sus primeros años, porque en esta etapa se sientan las bases de desarrollo del presente y el futuro de estas personas”, destacó el representante de Unicef en Paraguay, Rafael Obregón.

“Creemos que las alianzas con el sector privado y con empresas como Kimberly-Clark son clave para lograr nuestro objetivo de brindar los mejores servicios y cuidados a los niños y niñas”, resaltó.

En este sentido, Unicef apoyará la implementación de una política de primera infancia y el fortalecimiento de los servicios de salud, protección y de atención integral a las niñas y niños en sus primeros años de vida, así como la promoción de pautas de crianza positivas, entre otras acciones. A través de estas iniciativas la organización espera beneficiar de manera directa a 15.000 niñas y niños de Paraguay en diferentes comunidades.

La contribución de US$ 7,2 millones de Kimberly-Clark a Unicef representa la más grande de la compañía hasta la fecha.

Federico Calello, vicepresidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica Sur, aseguró: “Huggies cree en el poder de los abrazos y en Kimberly-Clark estamos comprometidos a garantizar que todos los bebés reciban los cuidados que necesitan brindándoles acceso a servicios esenciales de salud, al igual que el apoyo que necesitan en los primeros años de vida”.

Los países que serán beneficiados con esta alianza, además de Paraguay, son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

“Estamos orgullosos de lanzar ‘Un abrazo para cada bebé’ con Huggies, a partir de ahora con la compra de pañales de la marca estás colaborando con Unicef para mejorar la vida de 15.000 bebés en Paraguay”, confirmó José Luis Arias, country manager para Paraguay y Uruguay de Kimberly-Clark.

“Un abrazo para cada bebé” es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONG que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.