ASU+LAB: un espacio gratuito para que las empresas reciban asesoramiento en prácticas sostenibles

Empresas de Asunción y Área Metropolitana pueden inscribirse al llamado realizado por ASU+B para participar del programa ASU+LAB. En este espacio gratuito, corporaciones de todos los tamaños y sectores recibirán asesoramiento y acompañamiento para medir, evaluar y mejorar sus prácticas socioambientales y así impactar positivamente en la ciudad, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


 

La propuesta ASU+LAB surgió como iniciativa del proyecto Asunción+B dentro del componente Empresas, el cual invita a las mismas a medir el impacto que tienen en la ciudad de Asunción y el Área Metropolitana, y así planificar acciones de mejora trabajando en pos de los ODS, con el fin de generar resultados positivos. El propósito es que las corporaciones que operan dentro de la ciudad tomen conciencia acerca de sus impactos sociales y ambientales.

“Creemos que las empresas son actores clave de la ciudad, con una cadena de valor importante, y pueden ser agentes de cambio aportando valor y mejorando las condiciones sociales y ambientales dentro de la ciudad en la que operan. De esta manera, buscamos aprovechar la fuerza de la economía para generar un bien común dentro de nuestra sociedad y así aportar soluciones a los desafíos que tienen las empresas en general”, comentó Fernando Duarte, director ejecutivo de ASU+B.

A través de laboratorios de medición y talleres de mejoras, se buscará conocer y trabajar en la gestión del impacto socio-ambiental de las empresas de la ciudad, teniendo como principales actores a aquellas que tienen impacto en el desarrollo de Asunción y el Área Metropolitana, y estén trabajando en la implementación de los ODS dentro de sus organizaciones. Al finalizar los laboratorios de medición, se espera que los participantes tengan una agenda clara de las acciones sociales y ambientales que realizarán en pos de la mejora continua de sus organizaciones y de la capital.

Las corporaciones interesadas en postular deben hacerlo a través del sitio web asuncionmasb.org/empresas, completando el formulario disponible. El periodo de postulación será desde el 3 hasta el 31 de marzo del 2021.

Asunción+B
ASU+B es una organización sin fines de lucro que busca promover la colaboración intersectorial para visibilizar e implementar los ODS en Asunción. Además, busca potenciar iniciativas lideradas por jóvenes que apunten a la movilización masiva. Es organizada por Sistema B Paraguay, Estudio OCA y Arca Latam. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea y forma parte del movimiento global Ciudades+B.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.