Avanzando localmente en el cumplimiento de los ODS

La Red del Pacto Global de las Naciones Unidas (UN Global Compact) es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo, que busca fortalecer e instar a las empresas a incorporar en sus estrategia y procesos 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas; Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción, así como trabajar para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado y destacando el gran potencial de negocios que estos Objetivos Mundiales reúnen.

En Paraguay, la Red local aglomera a 108 empresas y organizaciones, y a nivel mundial 13.500, brindando herramientas, capacitaciones, talleres, cursos, entre otros espacios, que permiten avanzar en la construcción de proceso sostenibles y que busca crear mayor impacto a través de alianzas con el sector público.

Logros

El 2019 ha sido sin duda el año de la generación de alianzas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Citando brevemente los grandes pasos, la Red local ha culminado el primer año del proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay, iniciativa que lleva adelante en alianza con la Fundación CIRD, y con el apoyo de la Unión Europea. Esta iniciativa permitió llegar a distintos rincones del país, a más de 100 empresas, 58 organizaciones de la sociedad civil, 60 instituciones del gobierno central y gobiernos locales y a casi 900 estudiantes universitarios. Además, el proyecto ha permitido la constitución de los primeros 51 profesionales en ODS, expertos que hoy colaboran con la Comisión ODS, con empresas y organizaciones.

En el marco del mismo proyecto, a través de la gran campaña de comunicación “El Precio Injusto para el Planeta” un total de 257 mil personas conocieron los ODS y las acciones que pueden realizar para contribuir a su cumplimiento. La campaña dio lugar a la Tienda Veinte30 que fue montada en el Shopping del Sol para concientizar sobre nuestras acciones tanto como empresarios, como consumidores y la responsabilidad que todos tenemos de informarnos sobre la procedencia de productos y servicios que compramos. Estos logros seguirán en aumento ya que la iniciativa ingresa en el segundo año de ejecución de un total de tres.  

Por otra parte, se destaca el importante trabajo de las cinco mesas temáticas. Anticorrupción, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Derechos Laborales y Equidad y Prosperidad que se constituyen como uno de los principales brazos ejecutores de la Red local. En 2019 cerca de 138 colaboradores de empresas y organizaciones participaron de las mesas. Así mismo han tenido alrededor de 56 reuniones ordinarias como extraordinarias, logrando 24 eventos y talleres llegando a más 1.400 personas tanto de empresas y organizaciones como público en general.

El 2019 fue un año de alianzas, entre ellas con WWF Paraguay, la misma dio lugar al desarrollo del Reconocimiento Verde 2019, en el que se destacaron las buenas prácticas ambientales de las empresas. Más de 60 postulaciones fueron recibidas, que fueron documentadas en una Memoria y del gran evento participaron unas 260 personas. Esta plataforma permitió visibilizar las importantes iniciativas de las empresas a favor del medioambiente y por sobre todo buscó que otras repliquen estas acciones.

Así mismo, a través de Itaipú Binacional, el exitoso Diplomado en Sostenibilidad. Convirtiendo los ODS en estrategias llegó a su fin en julio luego de ocho meses de formación, el diplomado dejó como resultado a 30 directores, gerentes y colaboradores de empresas y organizaciones de nuestra Red con capacidades de primer nivel para incluir los ODS en las estrategias de negocios.

Las alianzas han tenido un rol importante para la acelerar el logro de los 17 ODS, durante el 2019 se han concretado los siguientes acuerdos con: el Ministerio de Salud Pública, Senac, Infona, Mades, Conacyt, Gabinete Social, WWF Paraguay y la Unión Europea.

Los logros fueron sumamente importantes para el avance de la Agenda 2030 y ha permitido que el Pacto Global crezca, sumando a 20 nuevas empresas y organizaciones, convencidos de que la sostenibilidad es el camino más rentable y el único para construir organizaciones sólidas.

El rumbo al que apunta la Red local permite identificar a un actor que, por excelencia, convoca al sector privado en la tarea de sumar esfuerzos para alcanzar la Agenda 2030 en Paraguay, fortaleciendo cada vez más el trabajo multisectorial y asumiendo los grandes desafíos que el 2020 trae consigo.  

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.