Ball Corporation promete disminuir sus emisiones en un 55% hasta 2030

(Por CDT) La empresa productora de envases sostenibles de aluminio, Ball, hizo público su compromiso de reducir en un 55% sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 y en un 16% la cadena de suministro. Los planes ya están en ejecución.

Las estrategias de Ball apuntan a mejorar el contenido reciclado en la lata de aluminio. Hoy el 78% de las latas de Ball son fabricadas con aluminio reciclado, que consume solo el 5% de la energía eléctrica necesaria en comparación con el aluminio primario. La firma asegura que incrementará estos porcentajes.

Asimismo, se busca la optimización de los procesos, haciendo que las plantas sean cada vez más eficientes, desde la instalación de sistemas y máquinas inteligentes hasta la reducción del consumo de energía, la utilización de iluminación natural y la reducción del consumo de gas natural en la producción, entre otras acciones.

También pretende mejorar su matriz eléctrica. Vale destacar que Brasil ya tiene una base eléctrica con un 84% renovable, pero Ball desea contribuir aún más con el medioambiente y espera que el 100% de la energía eléctrica usada en sus operaciones provenga de fuentes renovables, como la solar y la eólica. La estrategia incluye además promover el trabajo en conjunto con la cadena de proveedores para que ellos también reduzcan sus emisiones, especialmente en la industria de aluminio.

El compromiso fue aprobado por Science Based Targets, iniciativa internacional que establece metas para la reducción de Gases de Efecto Invernadero en las industrias, formada por Carbon Disclosure Project (CDP), United Nations Global Compact, World Resources Institute (WRI) y World Wide Fund for Nature (WWF).

Science Based Targets utiliza criterios rígidos de aprobación, en los que no está permitido solo neutralizar las emisiones, sino reducirlas de hecho. La organización acompañará la evolución de la compañía en su compromiso.

Metal reciclable
Entre los envases para bebidas, la lata es 100% e infinitamente reciclable. En Brasil es la número uno en reciclaje, con una tasa del 97,4%, además de tener la menor huella de carbono. “Ball fue la primera empresa del mundo en el sector en tener sus metas aprobadas por Science Based Targets y esperamos que otras organizaciones sigan con este comportamiento con el objetivo de controlar el calentamiento global, ya que solo tenemos un planeta y todos necesitamos contribuir”, afirma Estevão Braga, gerente de sostenibilidad de Ball.

Ball, líder mundial de envases sostenibles de aluminio, da un paso más osado a favor del medio ambiente: la compañía asumió la meta de reducir en un 55% sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030 y en un 16% la cadena de suministro. Los planes de acción ya están en ejecución.

Ball provee soluciones innovadoras y sostenibles de envases de aluminio a clientes de bebidas, cuidados personales y productos domésticos, así como aeroespacial y otras tecnologías y servicios, especialmente al gobierno de EE.UU. La compañía y sus subsidiarias emplean 21.500 personas en todo el mundo y registraron ventas netas de US$ 11.8 mil millones en 2020.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.