Basura Challenge: la organización de jóvenes que busca salvar nuestro mayor recurso

Basura Challenge es una organización que busca generar conciencia sobre la importancia medioambiental y que hasta la fecha desarrolló 15 jornadas de limpieza en Asunción y área metropolitana. La próxima actividad de la agrupación está programada para el 28 de este mes.

Basura Challenge Paraguay es una organización medioambiental cuyo objetivo principal es generar conciencia sobre la situación crítica de contaminación en la que se encuentran los recursos hídricos, ya sean lagos, arroyos, ríos y océanos, y en especial la manera en la que estamos contaminando el líquido más importante para la humanidad, el agua dulce”, expresó Osvaldo Machuca, fundador y coordinador general de la organización.

Según Machuca, la organización surgió a partir de una preocupación originada a partir de la situación crítica en la que se encuentran los arroyos de la ciudad, lo que llevó a los integrantes a cuestionarse e impulsar la iniciativa que actualmente cuenta con 11 miembros, la mayoría jóvenes, sin embargo las actividades son abiertas a todo público que desee participar.

“Nuestro principal trabajo es organizar jornadas de limpieza en los causes hídricos. Involucramos a la comunidad a modo de dar visibilidad a la contaminación, con la intención de que se genere conciencia y sensibilización al respecto y que la sociedad tenga un mayor sentido de pertenencia respecto a los arroyos y ríos y no sigan ignorando la problemática”, agregó Machuca. Hasta la fecha Basura Challenge organizó más de 15 jornadas de limpieza y sensibilización entre Asunción, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio y Luque.

Sobre los residuos recogidos explicó que son donados a los recicladores de la zona, mientras que las basuras que ya no son reciclables son destinadas a rellenos sanitarios de los municipios. “Es en ese momento cuando nos damos cuenta de que uno de los factores que más influye en la contaminación es que no contamos con sistemas de recolección clasificada ni plantas de reciclaje capaces de hacer una correcta disposición de toda la basura que se genera en la ciudad día a día”, mencionó el organizador.

Además de las limpiezas Basura Challenge posee un área llamada Proyectos BCP, que se dedica a construir ECO Monumentos con el objetivo de lograr conciencia medioambiental de manera creativa e ilustrativa. Otra iniciativa es el área de Educación BCP inaugurada recientemente, la cual consiste en una academia que formará a los voluntarios con el fin de llevar talleres y charlas de educación ambiental, así como acción ciudadana a escuelas, colegios, universidades y otras instituciones.

“La contaminación es muy preocupante puesto que repercute directamente en la salud de la población, teniendo en cuenta que parte del agua que consumimos proviene del río que estamos contaminando diariamente con basura sólida y líquida, así también, daña a los peces que al final terminamos consumiendo, estos animales habitan en medio de toda nuestra basura”, declaró Machuca.

La próxima actividad de Basura Challenge está planificada para el 28 de marzo y los interesados en ser voluntarios de la organización pueden registrarse por medio de un link dispuesto las redes sociales Instagram y Facebook, o solicitando el link de registro al (0986) 581-146.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.