Casa Rica redujo hasta casi la mitad las emisiones del 2020 (avanza hacia la carbono neutralidad)

A partir del reciclaje de materiales y la transformación de residuos orgánicos, Casa Rica alcanzó en el 2021 una mitigación de hasta el 40,9 % de las emisiones del año anterior.

Estás prácticas empresariales más amigables con el ambiente comenzaron en el 2019, enfocadas en el uso y gestión eficiente de recursos (energía, agua, y residuos), empaques sostenibles, producción saludable y agroecológica, abastecimiento responsable y programa de educación ambiental.

Desde entonces esta empresa logró certificaciones en programas internacionales que avalan la sostenibilidad de sus actividades, según dijo a InfoNegocios, Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica.

Destacó que una de las mayores contribuciones ambientales realizadas desde su sector, y en la que trabajan diariamente, es la reducción de los volúmenes de residuos enviados al vertedero. Agregó que en octubre del 2019, a partir de un diagnóstico de sostenibilidad ambiental, se elaboró y aprobó la estrategia 2030, la que guía sus acciones.

Todos estos ejes se evalúan a partir de “planes bianuales de trabajo e indicadores específicos que se miden a lo largo de cada año para determinar la evolución de los distintos ejes de trabajo”, que son cinco puntos, con objetivos y alcances definidos.

Sabanes indicó que Casa Rica viene trabajando en la medición de huella de carbono y acciones de mitigación/compensación. Esto incluye el consumo de energía y agua, generación de residuos, gases refrigerantes y combustibles derivados de las operaciones.

Para hacer la medición tomaron como parámetro los datos del 2020 como base, de lo que Casa Rica había generado en ese periodo. Gracias a las acciones de mitigación, a partir del reciclaje de materiales y la transformación de residuos orgánicos, alcanzaron una mitigación de hasta el 40,9 % de las emisiones del mismo año.

Además, una de las  acciones de compensación que actualmente tienen con la empresa social Mboja´o, donde Casa Rica es miembro fundador, se tangibiliza con el reaprovechamiento de alimentos rescatados, que representan emisiones evitadas a ser computadas para la huella de carbono del 2021.

Programas con reconocimiento internacional

Además, la empresa trabaja en el reaprovechamiento de alimentos que realizan con la empresa social Mboja´o, de la que Casa Rica es fundadora. Esto le permitió a la firma adherirse al programa en línea Science Based Target Initiative, con el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad de aquí al 2030.

Casa Rica firma forma parte del #ScienceTargets, con el compromiso de alcanzar la carbono neutralidad de aquí al 2030, la iniciativa apunta a reconocer a las empresas que asumen compromisos con las recomendaciones del Comité Científico de las Naciones Unidas, del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y de la Agencia Internacional de la Energía.

Otra adhesión es a Terra Carta, un programa de la Sustainable Market Initiative, de alcance global y que está liderada por el príncipe de Gales. “Este proyecto promueve una planificación estratégica e innovación empresarial a favor del planeta, mirando el 2030”, explicó Sabanes.

Casa Rica también cuenta con la Certificación LEED New Construction V4 del edificio Casa Rica Los Laureles, otorgada por la certificadora USBG (United States Green Building Council), que significa que la construcción contó con las medidas para disminuir al máximo el impacto negativo en el medioambiente.

Casa Rica tiene todas las condiciones para seguir marcando la diferencia en un mercado y en un sector cada vez más exigentes, competitivos, pero a la vez, con grandes oportunidades para el desarrollo sostenible”, remarcó el profesional.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.