Cepillos de dientes de bambú y esponjas vegetales: opciones amigables con la Tierra

Oiko es un emprendimiento paraguayo que busca promover y proveer productos amigables con el medio ambiente a modo de disminuir el impacto generado por los desperdicios y dejar un mejor legado a futuras generaciones. Astrid Butterworth Braun, propietaria, nos habló sobre los artículos que ofrece.

“Los productos que ofrecemos son cepillos de dientes de bambú importados y una gama de diferentes formatos de esponjas vegetales nacionales, como esponja para baño, para limpieza, limpia papas y verduras, jaboneras, así como exfoliante facial”, citó la propietaria, y explicó que el mango del cepillo dental está hecho de madera de bambú, el cual dependiendo de cómo es desechado tarda entre dos a 10 años en biodegradarse, por lo que es recomendable su reutilización como elemento de limpieza o de otra manera antes de descartarlo.

Los cepillos se presentan con una variedad de hebras de colores hechas de nylon igual que los convencionales y están aprobados por odontólogos connacionales, mientras que el empaquetado individual es 100% de cartón, también reciclable y biodegradable. Por su parte, las esponjas vegetales son paraguayas, proveídas por pequeños productores del interior del país, su uso es diverso y se biodegradan en semanas una vez puestas en condiciones apropiadas.

“Creemos que con estos productos logramos adaptarnos a la crisis ambiental actual y damos respuesta a la necesidad de ofrecer productos alternativos, teniendo en cuenta el crecimiento en la conciencia ambiental de la población y la responsabilidad del consumidor. Con el uso de los cepillos de dientes de bambú y las esponjas biodegradables, que son artículos de uso habitual, reducimos considerablemente los residuos plásticos a nivel global. Confiamos en que sumarán gran valor a nuestro mercado, haciéndonos partícipe del movimiento global de cuidar nuestra tierra”, declaró Butterworth.

Según la propietaria, hasta la fecha Oiko recibió una excelente respuesta de parte de los clientes quienes tienen ansias de conocer, utilizar y hasta promover sus productos. Mencionó además que cuentan con pedidos de diferentes zonas del país y que las personas tienen mucha curiosidad sobre los beneficios de utilizar cepillos de madera y esponja vegetal.

“Este año esperamos ingresar a más cadenas de supermercados y farmacias para estar al alcance de la mayor cantidad posible de personas y generar así la normalización de uso de estos productos”, expresó Butterworth.

Podés encontrar Oiko en ambas sucursales de Casa Rica, en la ecotienda Jacarandá, Ecotienda Café, The Trend Factory, Eva Noguera Store, Clínica García Ribeira, Mega Super y Rainbowl. El cepillo cuesta G.16.800 y las esponjas G. 20.000.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.