“Conectadas” de Tigo capacitó a 300 mujeres en 2019 y busca nuevas alianzas

En 2019 la empresa de telecomunicaciones Tigo desarrolló “Conectadas”, un programa que busca promover el emprendimiento y liderazgo de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través del uso de la tecnología, tras su éxito la compañía busca nuevas alianzas para llegar a más personas este 2020.

“La experiencia del año pasado nos enseñó bastante y hay ajustes que desde ya queremos implementar, pero sobre todo destacamos la experiencia con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird) que fue la organización que nos ayudó con el plan piloto y nos mostró los beneficios de llegar a las comunidades para ofrecer estos cursos directamente a las beneficiarias. Es por eso que para este 2020 queremos aliarnos con más y diferentes organizaciones para llegar a más mujeres”, expresó María Paz Domínguez, coordinadora de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

El programa capacita a mujeres en la utilización productiva de internet como herramienta para mejorar su calidad de vida, la de sus familias y comunidades. En una primera fase desarrolla temas sobre cómo usar y aprovechar los teléfonos inteligentes, el correo electrónico, herramientas de búsqueda, las redes sociales utilizadas para publicidad, fotografía digital, y seguridad en internet, y posteriormente en una segunda fase temas específicos para emprender o desarrollarse profesionalmente, como por ejemplo plan de negocios, técnicas de ventas, atención al cliente, cursos de idiomas y liderazgo.

En promedio, el plan duró cuatro meses en cada comunidad, a veces menos teniendo en cuenta la metodología semi presencial utilizada, la cual permite que las mujeres puedan aprender desde sus hogares. Participaron cerca de 300 personas quienes terminaron la primera parte de la capacitación, mientras que 230 culminaron la segunda fase, todas provenientes de 12 comunidades de Asunción y Central.

Norma Maciel, una de las egresadas del programa manifestó: “Puedo decir que aprendí cómo utilizar mejor las redes sociales, a tener un presupuesto y cosas que puedo hacer en mi negocio para tener más clientes y poder vender más, ya que tengo un negocio de venta de sándwiches, empanadas y otros productos. Mi sueño es implementar más novedades en mi negocio, que tenga más comodidades para así manejarme bien en casa y no abandonar a mis hijos”.

Por su parte, Domínguez comentó: “Con este proyecto aprendimos mucho, especialmente  que cuando invertimos o apostamos a las mujeres no solo estamos logrando su desarrollo personal o profesional sino que a través de ellas, el desarrollo de sus familias y sus comunidades porque hay participación y existe el apoyo entre ellas, eso fue lo que nos motivó a seguir con este programa en el 2020”. Agregó además que desde Tigo se encuentran abiertos a nuevas alianzas y que posiblemente en dos o tres meses iniciarán nuevamente las capacitaciones. 

Para más información sobre el proyecto los interesados pueden contactar enviando un correo electrónico a cr@tigo.com.py 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.