Día Mundial de la Alergia: rinitis alérgica afecta hasta el 30% de la población mundial

El 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia con el fin de concienciar a la población acerca de la importancia del tratamiento, la investigación y prevención de las enfermedades alérgicas. Según la Organización Mundial de la Alergia, más de 250 millones de personas en el mundo padecen de alguna enfermedad alérgica, mientras que la OMS estima que para el 2050 cerca de la mitad de la población mundial padecerá algún trastorno alérgico.

De acuerdo a la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, la rinitis alérgica afecta entre 10% y 30% de la población mundial, la alergia a medicamentos al 10% y a las alergias alimentarias son más comunes en niños.

Según Clínica Mayo, las alergias se dan cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña, como el polen, el veneno de abejas, la caspa de las mascotas, o bien, un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.

El sistema inmunitario produce sustancias conocidas como anticuerpos, cuando una persona tiene alergia, su sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es. En el momento en que el individuo entra en contacto con el alérgeno, la reacción de su sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.

De acuerdo a la institución, la gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis, una situación de emergencia potencialmente mortal. Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas de alergia.

Algunos de los causantes más frecuentes de alergia son: alérgenos aéreos, como el polen, la caspa de mascotas, los ácaros del polvo y el moho; ciertos alimentos, en especial el maní, frutos secos, trigo, soja, pescado, mariscos, huevos y leche; picaduras de insectos, como las de abeja o de avispa; medicamentos como la penicilina o antibióticos basados en la penicilina, y látex u otras sustancias que al tocarlas pueden causar reacciones alérgicas en la piel.

Encuentro de expertos

Este miércoles se llevará a cabo el primer Encuentro Latinoamericano por el día mundial de la Alergia, en el cual profesionales médicos de diversas partes del mundo podrán compartir sus experiencias y conocimientos acerca de estas afecciones, a través de un webinar para realizar un diagnóstico prematuro y tratamientos más eficaces a la hora de afrontar estos padecimientos.

El programa científico está diseñado pensando en soluciones para las situaciones clínicas que enfrentamos diariamente, con especial énfasis en la educación y el manejo de los nuevos agentes terapéuticos.

Los médicos que brindarán las ponencias serán el Doctor Mario Calvo de Chile, con los temas “Rinitis Alérgica en Pediatría”, “Tratamiento de la Rinitis Alérgica en el Conosur” y “Rinitis Alérgica agravada por polución”,  el Doctor Claudio Parisi de Argentina,  con   “Caso clínico de Rinitis Alérgica y Diagnóstico”, la doctora Marilyn Valentín de Uruguay con “La Rinitis Alérgica y el asma”, el Doctor Sebastián Croce de Argentina con el tema “Impacto de la Rinitis alérgica en la calidad de vida”, el Doctor Pablo Moreno de Argentina, “Impacto de la Rinitis alérgica y el asma en el contexto pandemia COVID-19” , el Doctor Ignacio J. Ansotegui de España, con “Consenso internacional de expertos sobre manejo de la Rinitis” y “Alergia agravada por contaminantes”.  Por último, el plantel también contará con la presencia de la doctora Cinthia Pérez en representación del Paraguay con el tema “Rinitis Alérgica y sus comorbilidades”.

El evento contará con una duración de tres horas y empezará a las 18:00. Para más información visitar www.plataformaexpertos.com.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.