El Pacto Global Paraguay entregó equipos de oxígeno prioritarios para el Ministerio de Salud

Con el fin de identificar acciones que contribuyan a paliar la crisis sanitaria, el Pacto Global Paraguay se puso a disposición del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) buscando apoyar a la institución en respuesta al agravamiento de la crisis que actualmente atraviesa el país. De esta manera se logró identificar la prioritaria necesidad de abastecimiento de balones de oxígeno a hospitales.

En respuesta a esto, el Pacto Global Paraguay, organización que aglomera 110 empresas y organizaciones del país, inició una campaña de donación, logrando concretar la primera entrega al Ministerio de Salud de 50 equipos de oxígeno medicinal completos por valor de G. 168.500.000. Los equipos están compuestos por 50 cilindros de 6 m3, regulador medicinal y humidificador para oxígeno. Cada cilindro cuenta con 6.000 litros de oxígeno. Asimismo, el Pacto Global busca continuar trabajando para concretar una segunda entrega.

Esta primera donación es realizada gracias a empresas y personas solidarias y en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 17 Alianzas para alcanzar los objetivos y el ODS 3 Salud y bienestar.

Lista de aportantes: Seguridad SA Compañía de Seguros, Oscar Mersan, Garabato SA, Financiera El Comercio SAECA, Villa Morra SA Agrícola y Hotelera, Mafado SA, Videocable Continental SA, Gustavo Koo, Yvonne Bosch de Caballero, Alimentos Especiales SA y Cafsa SA, Cadiem Casa de Bolsa SA, Eligio Kriskovich, Victor Burt, Kims Towel, Darío Arce, Embotelladora Central SACI, Tecnología & Electrónica e Informática, Daniel Baudelet, Esteban Britos, Visión Banco SAECA, Aseguradora Tajy Prop. Coop. S.A de Seguros, Sanie Romero, Patricia González, Cafepar SA, Conpacoop Ltda, Sancor Seguros del Paraguay SA, Fátima Morales, Perfecta Automotores SA, CIE SA, Superseis, Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay, Solar Ahorro y Finanzas SAECA y socios de la ADEC.

Donaciones Anteriores
A través de campañas de donaciones realizadas a inicios de la pandemia en 2020, el Pacto Global Paraguay concretó otras entregas prioritarias para el MSP. Con una recaudación de US$ 225.338, donó 10.000 kits de detección del coronavirus PCR-RT y 4.039 mamelucos de bioprotección para el personal de blanco. Adicionalmente, entregó al MSP 5.040 batas quirúrgicas y 5.000 hisopos. Estas donaciones fueron posibles gracias a aportes de empresas, organizaciones y personas solidarias.

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.