Enerpy Ambiental convierte todo tipo de desechos sin contaminar el ambiente

Enerpy Ambiental, propiedad del Grupo Enerpy, es una empresa nacional dedicada a la prestación de servicios de gestión final de residuos industriales como neumáticos, aparatos electrónicos, plásticos, desechos químicos, entre otros; empleando una tecnología desarrollada y patentada por la propia compañía, la cual está sustentada en la economía circular y no genera emisiones contaminantes.

Enerpy Ambiental creada a fines de 2014 y comenzó a operar en marzo de 2016 con una propuesta totalmente diferenciada en lo que es gestión final de residuos y a lo que se conocía hasta el momento, que consistía en enterrar o incinerar los desechos, procesos totalmente obsoletos en la actualidad. La empresa plantea un método diferente mediante el cual los residuos no deben ser ni incinerados ni enterrados sino más bien transformados para su reinserción a la economía”, explicó el ingeniero Luis Torres, gerente de planta de Enerpy Ambiental.

El servicio de la compañía consiste en la recolección y tratamiento adecuado de residuos industriales peligrosos y no peligrosos generados a partir de la actividad de las empresas. Estos desechos son sometidos a un proceso de segregación en el que los materiales reciclables se separan y adecuan a efectos de su comercialización, en tanto que los no reciclables pasan por un procedimiento de reconversión de diversas etapas dependiendo del tipo de material.

La transformación se lleva a cabo a través de una tecnología termoquímica denominada reactor de materia orgánica (RMO), basada en la radiolisis fotónica focalizada de baja frecuencia, que somete la materia orgánica a condiciones de temperatura y presión permitiendo romper las cadenas de macromoléculas reduciéndolas a estructuras más simples que pueden volver a ser utilizadas como combustible y materia prima para la industria química orgánica.

“Con esta tecnología conseguimos transformar aquellos residuos no reciclables en combustibles y sustancias útiles que pueden volver a la economía cumpliendo con ello el precepto de la economía circular. El 100% de los residuos que llegan a nuestra planta pueden ser reutilizados”, manifestó Torres. Los productos originados tras el tratamiento son Eco Fuel, Eco Gas y Eco Carbón.

Los materiales gestionados por Enerpy Ambiental consisten en: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como pilas y baterías, lámparas, etc. Aceites usados, envases metálicos o plásticos de pinturas, desechos impregnados con lubricantes, neumáticos residuos de mantenimiento en general y químicos, productos vencidos o dañados de la industria alimenticia y domisanitarios, entre otros.

“Actualmente las empresas que cuentan con licencias ambientales se encuentran comprometidas a demostrar la sustentabilidad ambiental de sus procesos de operación y justamente en ese marco de responsabilidad social empresarial aparece Enerpy como una opción para que los residuos generados en cualquier actividad comercial o industrial puedan ser reaprovechados. Al finalizar el trabajo entregamos un certificado de gestión final que le da a la empresa contratante el respaldo y la garantía de que los desechos fueron debidamente tratados”, comentó Torres.

Cabe resaltar que la tecnología desarrollada y patentada por Grupo Enerpy no genera contaminantes y está habilitada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Mediante este servicio es posible darles una trazabilidad a los procesos industriales y garantizar la sostenibilidad ambiental que hoy en día es tan buscada en mercados y países realmente exigentes”, mencionó el ingeniero.

El RMO es implementado también en Países Bajos, donde la compañía cuenta con otra sede, y además tiene patentes en países como Estados Unidos, México, Japón, y Corea del Sur.

Algunos clientes de la compañía son Unilever, Zamphiropolos, Centro del Neumático, Automaq, Fábrica Paraguaya de Vidrios, Santa Margarita, Metalpar, Chacomer, Pollpar, Yemita, Elkem, Copetrol, Prosegur, Luminotecnia y Azucarera Paraguaya.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)