Enerpy Ambiental convierte todo tipo de desechos sin contaminar el ambiente

Enerpy Ambiental, propiedad del Grupo Enerpy, es una empresa nacional dedicada a la prestación de servicios de gestión final de residuos industriales como neumáticos, aparatos electrónicos, plásticos, desechos químicos, entre otros; empleando una tecnología desarrollada y patentada por la propia compañía, la cual está sustentada en la economía circular y no genera emisiones contaminantes.

Enerpy Ambiental creada a fines de 2014 y comenzó a operar en marzo de 2016 con una propuesta totalmente diferenciada en lo que es gestión final de residuos y a lo que se conocía hasta el momento, que consistía en enterrar o incinerar los desechos, procesos totalmente obsoletos en la actualidad. La empresa plantea un método diferente mediante el cual los residuos no deben ser ni incinerados ni enterrados sino más bien transformados para su reinserción a la economía”, explicó el ingeniero Luis Torres, gerente de planta de Enerpy Ambiental.

El servicio de la compañía consiste en la recolección y tratamiento adecuado de residuos industriales peligrosos y no peligrosos generados a partir de la actividad de las empresas. Estos desechos son sometidos a un proceso de segregación en el que los materiales reciclables se separan y adecuan a efectos de su comercialización, en tanto que los no reciclables pasan por un procedimiento de reconversión de diversas etapas dependiendo del tipo de material.

La transformación se lleva a cabo a través de una tecnología termoquímica denominada reactor de materia orgánica (RMO), basada en la radiolisis fotónica focalizada de baja frecuencia, que somete la materia orgánica a condiciones de temperatura y presión permitiendo romper las cadenas de macromoléculas reduciéndolas a estructuras más simples que pueden volver a ser utilizadas como combustible y materia prima para la industria química orgánica.

“Con esta tecnología conseguimos transformar aquellos residuos no reciclables en combustibles y sustancias útiles que pueden volver a la economía cumpliendo con ello el precepto de la economía circular. El 100% de los residuos que llegan a nuestra planta pueden ser reutilizados”, manifestó Torres. Los productos originados tras el tratamiento son Eco Fuel, Eco Gas y Eco Carbón.

Los materiales gestionados por Enerpy Ambiental consisten en: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, como pilas y baterías, lámparas, etc. Aceites usados, envases metálicos o plásticos de pinturas, desechos impregnados con lubricantes, neumáticos residuos de mantenimiento en general y químicos, productos vencidos o dañados de la industria alimenticia y domisanitarios, entre otros.

“Actualmente las empresas que cuentan con licencias ambientales se encuentran comprometidas a demostrar la sustentabilidad ambiental de sus procesos de operación y justamente en ese marco de responsabilidad social empresarial aparece Enerpy como una opción para que los residuos generados en cualquier actividad comercial o industrial puedan ser reaprovechados. Al finalizar el trabajo entregamos un certificado de gestión final que le da a la empresa contratante el respaldo y la garantía de que los desechos fueron debidamente tratados”, comentó Torres.

Cabe resaltar que la tecnología desarrollada y patentada por Grupo Enerpy no genera contaminantes y está habilitada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). “Mediante este servicio es posible darles una trazabilidad a los procesos industriales y garantizar la sostenibilidad ambiental que hoy en día es tan buscada en mercados y países realmente exigentes”, mencionó el ingeniero.

El RMO es implementado también en Países Bajos, donde la compañía cuenta con otra sede, y además tiene patentes en países como Estados Unidos, México, Japón, y Corea del Sur.

Algunos clientes de la compañía son Unilever, Zamphiropolos, Centro del Neumático, Automaq, Fábrica Paraguaya de Vidrios, Santa Margarita, Metalpar, Chacomer, Pollpar, Yemita, Elkem, Copetrol, Prosegur, Luminotecnia y Azucarera Paraguaya.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.