Es probable que el calentamiento global llegue a 1,5°C entre 2030 y 2050

El pasado lunes la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica publicó Zero Draft, el borrador de un plan que trata los puntos más importante a trabajar en los próximos 10 años a modo de combatir la crisis ambiental actual, lograr la recuperación de los ecosistemas para 2050 y vivir en armonía con la biodiversidad. Te contamos los aspectos más resaltantes.

Según el documento, actualmente la población mundial asciende a 7.600 millones de personas y para 2030 se estima que el número ascendería a 8.600 millones, llegando a las 9.800 millones para 2050. Se prevé que para 2030 existan 43 ciudades con más de 10 millones de habitantes, y que para 2050 el 68 % de la población humana viva en zonas urbanas, aumento que repercutirá en la demanda de recursos, incluidos los alimentos, la infraestructura y el uso de la tierra.

Asimismo, se calcula que los seres humanos causaron un calentamiento global observable de aproximadamente 1°C con respecto a los niveles preindustriales, y además, es probable que el calentamiento global llegue a 1,5 C entre 2030 y 2050 si continúan las tendencias actuales. El informe explica que para limitar el calentamiento global a niveles muy por debajo de los 2°C y lo más cercano posible a 1,5 °C será necesario aplicar un paquete de medidas que para la diversidad biológica podría tener efectos positivos o negativos dependiendo de las salvaguardias que se implementen.

El plan sostiene que los cambios de gran alcance que se necesitan a fin de alcanzar la visión para 2050 requerirán un grado sin precedentes de colaboración y participación a nivel de toda la sociedad. Es decir, el trabajo en conjunto de los gobiernos y la sociedad, incluyendo a los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como el sector empresarial.

Entre los objetivos propuestos se plantea: cero pérdidas netas de superficie e integridad de ecosistemas de agua dulce, marinos y terrestres para 2030, y aumento de por lo menos un 20% para 2050, garantizando la resiliencia de los ecosistemas. Del mismo modo, se espera la reducción del porcentaje de especies en riesgo de extinción y el aumento de la abundancia de las especies, así como el mantenimiento o aumento de la diversidad genética.

También se propone lograr mejoras en la nutrición, el acceso sostenible a agua segura y potable, y lograr mejoras en la resiliencia frente a desastres naturales, entre otros puntos. 

Situación nacional

Sobre la situación climática en nuestro país, Óscar Rodas, director de Cambio Climático de WWF Paraguay, nos comentó que los principales factores vinculados al cambio climático que inciden en Paraguay son los fenómenos climáticos extremos, cada vez más intensos, frecuentes, duraderos y perjudiciales, como ser las olas de calor, los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las tormentas severas, fenómenos que afectan la economía y la salud pública. Además, opinó que el país debe avanzar hacia el ordenamiento territorial y la producción agropecuaria sostenible, si pretende cumplir con sus compromisos afrontados frente a las Naciones Unidas y otros organismos mundiales.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.