Falta de lluvias: ¿seguirán bajando los ríos?

Un tema que actualmente está causando incertidumbre en la sociedad es la falta de lluvia y por lo tanto la bajada del río Paraguay, cuyo nivel en Asunción hasta ayer se encontraba a 0.78 m, según datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Hablamos con Flavia Fiore, directora de Gestión de Cuencas Hidrográficas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), quien nos habló sobre la problemática, así como las acciones desarrolladas competentes a la entidad.

“La bajada de los ríos es una consecuencia de la escasez de lluvias, situación que a la vez está relacionada a las condiciones climáticas, esto no tiene nada que ver con extracciones que estén afectando un río o cuenca, es meramente resultado de la falta de precipitaciones, problemática que se está dando prácticamente desde el mes de agosto y hay información de que esto no está sucediendo solo en el país sino que en la región misma, en Mato Grosso, donde inicia el río Paraguay tampoco está lloviendo así que Brasil también se ve afectado, del mismo modo Argentina, debido a la conexión entre las corrientes”, explicó Fiore.

Según la directora, tanto la sequía como las inundaciones son fenómenos cíclicos que ocurren cada cierto tiempo y por el momento pueden considerarse normales. Mencionó que de acuerdo a datos de la DMH, en 1952 el río Paraguay llegó a presentar una disminución hasta el nivel de 0.47 m y que actualmente está bajando la línea de 0.80 m, aún lejos, sin embargo se da de forma diaria y continuará si la lluvia sigue sin presentarse en las zonas de los cauces internos, es decir, los ríos que desembocan en el río Paraguay, los cuales son el río Jejui, río Apa, río Tebicuary, río Manduvira, entre otros aportantes, de modo que las regiones más necesitadas de precipitación comprenden los departamentos de San Pedro, Concepción, Alto Paraná, Caaguazú y Caazapá.

Sobre las medidas tomadas por el Mades, Fiore expresó: “El ministerio como autoridad de aplicación y control de las normas ambientales se encuentra trabajando en dos enfoques, primero instando a los municipios y gobernaciones aledaños al río Paraguay e involucrados en la acumulación de residuos sólidos en los ríos, a que desarrollen campañas de sensibilización y de limpieza de los cauces hídricos, atendiendo a la notable acumulación de basura percibida debido a la bajada. Por otra parte, estamos llevando adelante una tarea de monitoreo constante sobre la situación de los cauces, en caso de algún posible impacto al ecosistema”

Fiore explicó que todos los ríos muestran niveles bajos, no obstante, el río Paraguay al ser el más importante para el país es el más visualizado. Añadió que hasta la fecha no existen indicadores de daño al ecosistema pero que de no cambiar la situación podrían presentarse diversos tipos de problemas relacionados al oxígeno, mortandad de peces y perjuicios a la salud de los seres humanos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.