Farmacenter orienta su enfoque sustentable principalmente hacia sus colaboradores

Farmacenter es una cadena de farmacias paraguaya con casi 37 años de actividad y 104 sucursales distribuidas en el país. Brunella Ayala, gerente de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, nos habló un poco sobre el enfoque sustentable de la empresa, el cual apunta especialmente hacia sus 1.300 colaboradores.

“Desde sus inicios Farmacenter asumió un compromiso social como parte de su proyección estratégica, lo que nos impulsó y nos sigue impulsando a cooperar activamente en el desarrollo integral de las distintas comunidades en donde estamos insertos. Al principio nuestras acciones y campañas las llevaban adelante los departamentos de recursos humanos y marketing, pero a medida que fuimos creciendo se hizo imprescindible contar con un equipo que se dedique exclusivamente a manejarlas”, manifestó Ayala.

De acuerdo a la gerente, la empresa desarrolla principalmente acciones y campañas orientadas a sus colaboradores, de modo que cada trabajador encuentre en Farmacenter un espacio de realización personal, profesional y social. En este sentido, la compañía busca generar condiciones y facilitar herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.

Así también, Ayala expresó que contribuyen al desarrollo de la sociedad a través de iniciativas y apoyo a organizaciones que trabajan a favor de la primera infancia, el cuidado de la salud, la inclusión, el medioambiente, la comunidad, y la prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros ámbitos.

“Asumimos desafíos para abrir espacios y oportunidades laborales que conviertan a los jóvenes en parte de la población económicamente activa, promoviendo su crecimiento a través de las oportunidades de primer empleo, pasantías laborales, capacitación constante, y un plan de carrera que les permita incidir positivamente en la comunidad”, declaró la gerente.

Para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, Farmacenter desarrolla programas que fomentan una vida sana y equilibrada con planes nutricionales, consultas médicas y psicológicas, educación financiera, planes de ahorro, educación sobre derechos, empoderamiento y emprendedurismo, prevención de la violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, entre otros temas.

Del mismo modo, la empresa contribuye al desarrollo de las comunidades en las que opera, fortaleciendo lazos con las instituciones abocadas al servicio a la comunidad como hospitales, cuerpos de bomberos, policías, escuelas, hogares de niños, etc. Además, realiza campañas solidarias para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, y campañas de concienciación para la prevención de la violencia contra las mujeres, de prevención de enfermedades y buenas prácticas.

En el contexto de COVID-19, Farmacenter se sumó a organizaciones de las que forma parte con el objetivo de brindar apoyo económico para la adquisición de mascarillas, batas quirúrgicas y protectores faciales, que complementen los esfuerzos del Estado en la lucha contra la pandemia. Asimismo, facilitó a sus colaboradores y familias el acceso a consultas médicas y psicológicas gratuitas, a charlas virtuales de capacitación y organización, cursos a distancia de emprendedurismo y de crianza, acceso a nuevos planes de ahorro, entre otras acciones que los ayude a hacer frente al nuevo escenario.

Por otra parte, la empresa acaba de finalizar su campaña anual de recolección de abrigos con la que juntó más de 3.000 prendas para ayudar a personas en situación vulnerable en todas las ciudades donde se encuentra presente, y sumará además una donación de 1.000 frazadas.

Finalmente, recientemente colaboró desde todas sus sucursales con la Campaña “Metete, podemos evitar más feminicidios” del Ministerio de la Mujer y sus aliados, buscando llamar la atención del entorno familiar y comunitario de las víctimas de violencia, para que puedan ayudarlas.

“En Farmacenter queremos empujar hacia una sociedad donde todos y cada uno de nosotros trabajemos por generar un impacto positivo día a día. Creemos que cada persona o empresa contribuye de manera positiva a su comunidad y que la suma de todos los esfuerzos crea un mejor entorno”, concluyó Ayala.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.