Farmacenter orienta su enfoque sustentable principalmente hacia sus colaboradores

Farmacenter es una cadena de farmacias paraguaya con casi 37 años de actividad y 104 sucursales distribuidas en el país. Brunella Ayala, gerente de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, nos habló un poco sobre el enfoque sustentable de la empresa, el cual apunta especialmente hacia sus 1.300 colaboradores.

“Desde sus inicios Farmacenter asumió un compromiso social como parte de su proyección estratégica, lo que nos impulsó y nos sigue impulsando a cooperar activamente en el desarrollo integral de las distintas comunidades en donde estamos insertos. Al principio nuestras acciones y campañas las llevaban adelante los departamentos de recursos humanos y marketing, pero a medida que fuimos creciendo se hizo imprescindible contar con un equipo que se dedique exclusivamente a manejarlas”, manifestó Ayala.

De acuerdo a la gerente, la empresa desarrolla principalmente acciones y campañas orientadas a sus colaboradores, de modo que cada trabajador encuentre en Farmacenter un espacio de realización personal, profesional y social. En este sentido, la compañía busca generar condiciones y facilitar herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida.

Así también, Ayala expresó que contribuyen al desarrollo de la sociedad a través de iniciativas y apoyo a organizaciones que trabajan a favor de la primera infancia, el cuidado de la salud, la inclusión, el medioambiente, la comunidad, y la prevención de la violencia contra las mujeres, entre otros ámbitos.

“Asumimos desafíos para abrir espacios y oportunidades laborales que conviertan a los jóvenes en parte de la población económicamente activa, promoviendo su crecimiento a través de las oportunidades de primer empleo, pasantías laborales, capacitación constante, y un plan de carrera que les permita incidir positivamente en la comunidad”, declaró la gerente.

Para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, Farmacenter desarrolla programas que fomentan una vida sana y equilibrada con planes nutricionales, consultas médicas y psicológicas, educación financiera, planes de ahorro, educación sobre derechos, empoderamiento y emprendedurismo, prevención de la violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, entre otros temas.

Del mismo modo, la empresa contribuye al desarrollo de las comunidades en las que opera, fortaleciendo lazos con las instituciones abocadas al servicio a la comunidad como hospitales, cuerpos de bomberos, policías, escuelas, hogares de niños, etc. Además, realiza campañas solidarias para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad, y campañas de concienciación para la prevención de la violencia contra las mujeres, de prevención de enfermedades y buenas prácticas.

En el contexto de COVID-19, Farmacenter se sumó a organizaciones de las que forma parte con el objetivo de brindar apoyo económico para la adquisición de mascarillas, batas quirúrgicas y protectores faciales, que complementen los esfuerzos del Estado en la lucha contra la pandemia. Asimismo, facilitó a sus colaboradores y familias el acceso a consultas médicas y psicológicas gratuitas, a charlas virtuales de capacitación y organización, cursos a distancia de emprendedurismo y de crianza, acceso a nuevos planes de ahorro, entre otras acciones que los ayude a hacer frente al nuevo escenario.

Por otra parte, la empresa acaba de finalizar su campaña anual de recolección de abrigos con la que juntó más de 3.000 prendas para ayudar a personas en situación vulnerable en todas las ciudades donde se encuentra presente, y sumará además una donación de 1.000 frazadas.

Finalmente, recientemente colaboró desde todas sus sucursales con la Campaña “Metete, podemos evitar más feminicidios” del Ministerio de la Mujer y sus aliados, buscando llamar la atención del entorno familiar y comunitario de las víctimas de violencia, para que puedan ayudarlas.

“En Farmacenter queremos empujar hacia una sociedad donde todos y cada uno de nosotros trabajemos por generar un impacto positivo día a día. Creemos que cada persona o empresa contribuye de manera positiva a su comunidad y que la suma de todos los esfuerzos crea un mejor entorno”, concluyó Ayala.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)