Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez ahora es Children Believe: conocé sus logros

El Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez, en el marco de sus 60 años en el mundo y 25 en Paraguay, renovó su imagen institucional convirtiéndose en Children Believe, sin embargo mantiene el mismo compromiso con la niñez y adolescencia. Hablamos con Rosanna Menchaca, gerente de comunicación de la ONG, quien nos habló sobre el cambio además de la labor de la organización en el país.

“La renovación responde a los 60 años de trabajo en el mundo, consideramos que estamos en un tiempo de renovación, de adaptación a todo lo que tiene que ver con las nuevas formas de comunicar, nuevo contexto y nuevos donantes, y entendimos que el nombre era parte importante del cambio. Por otro lado, el nombre anterior era muy extenso y causaba confusión, mucha gente creía que estaba enfocada solo a gente cristiana o que haciamos algun tipo de trabajo cristiano, entonces nos pareció que estos 60 años es el momento ideal para un cambio, manteniendo nuestra identidad y raíces cristianas que es el origen de nuestra fundación, pero comunicando de manera diferente, con más colorido, un mensaje más nuevo y con más tecnología de por medio”, explicó Menchaca.

El Fondo Canadiense para la Niñez, miembro de ChildFund Alliance, fue fundado en 1960 e inició operaciones en Paraguay en el año 1995. Actualmente trabaja en 12 países y cuenta con oficinas en Burkina Faso, Etiopía, Ghana, India, Nicaragua y Paraguay, además de presencia en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Malawi, México y Ruanda, en los que lleva adelante sus proyectos con aliados locales. 

En nuestro país, la organización implementa programas de desarrollo comunitario centrados en la niñez, en alianza con organizaciones contrapartes locales siendo las actuales Fundación Alda, Global Infancia y ONG Crecer.

Según la gerente, mediante dicho programa llegan a varias comunidades del país en las que se establecen junto a otra organización aliada durante 10 a 12 años para trabajar en el fortalecimiento comunitario haciendo énfasis en la educación, salud, acceso al trabajo para padres, protección de la niñez y adolescencia así como la equidad de género entre otras áreas, a través de la implementación de diferentes proyectos. 

La programación central del organismo es financiada con el apoyo de donantes canadienses y taiwaneses (gracias a la articulación con el Fondo de Taiwán para las Familias y los Niños-TFCF) por medio de un programa de patrocinio que es complementado con proyectos especiales y otras donaciones generadas desde el área de movilización de recursos.

De acuerdo a Menchaca, la principal problemática de la niñez en Paraguay es la explotación y la falta de protección. “Lo que más se necesita en nuestro país es la protección contra la violencia y la explotación en diferentes niveles, fortalecer el sistema nacional para que realmente brinde una respuesta efectiva a los niños, niñas y adolescentes, actualmente el 80% de los abusos ocurren en el entorno familiar, lo que nos da a entender el nivel de violencia que existe. Nuestra cooperación apunta a fortalecer la capacidad de la familia de poder proteger al niño, que tengan capacitaciones que les permita acceder al trabajo, tratamos mucho lo que es la crianza positiva, que realmente los padres sepan cómo desarrollar lazos con sus hijos desde bebés, entonces lo que hacemos es un trabajo desde la base”, manifestó.

Children Believe mantiene en la actualidad 8.352 niñas, niños y adolescentes en el sistema de patrocinio y en general 56.945 personas beneficiadas. De esta manera 14.136 niños cuentan con mejores instalaciones y servicios educativos, mientras que 1.937 madres, padres, y miembros comunitarios son beneficiados con capacitaciones en atención a la primera infancia. Así también, ocho comunidades son las favorecidas por los Programas de Desarrollo Comunitario de más de 10 años de duración, Remansito, Villeta, Limpio, Caaguazú, Blás Garay, M.J.Troche, Villarrica y 1ro. De Noviembre. La inversión aproximada en los últimos 5 años es de C$ 10.000.000 (dólares canadienses).

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)