Hasta el 2019 el 40% del equipo ejecutivo de Western Union estaba compuesto por mujeres

Western Union, líder global en movimientos y pagos de dinero transfronterizos publicó esta semana su segundo informe medioambiental, social y de gobernanza el cual se centra en el avance del 2019. El informe destaca además las iniciativas en torno a la pandemia así como los movimientos de justicia social en el mundo. 

“En la actual coyuntura del COVID-19 y las protestas globales contra la injusticia social, el papel de la empresa en la construcción de un futuro en el que estemos más unidos nunca antes fue tan importante y urgente. Servir a nuestros grupos de interés en el mundo actual requiere determinación e innovación, y exige que construyamos unidad para crear nuevas soluciones a largo plazo para las personas, empresas y sociedades”, expresó Hikmet Ersek, presidente y CEO de Western Union

El informe destaca varias áreas clave en las que la compañía está influyendo a nivel mundial, entre ellas, la promoción de un lugar de trabajo motivador e inclusivo. En 2019, alcanzó la paridad de género en su cadena de valor, y actualmente aproximadamente la mitad de los clientes y la fuerza laboral global de la empresa son mujeres, mientras que el equipo ejecutivo estaba compuesto, hasta el año anterior, en un 40% por mujeres, con líderes procedentes de 10 países distintos que cuentan con una amplia experiencia en el liderazgo global.

Así también, la compañía resalta la integridad, puesto que el año pasado la empresa evitó US$ 1.100 millones en transacciones fraudulentas. Los datos del sector en general sugieren un ritmo creciente de la actividad fraudulenta, no obstante, los niveles de fraude de Western Union presentan una tendencia a la baja. 

La unidad de inteligencia financiera de la compañía continúa colaborando con entidades policiales y sin ánimo de lucro para detectar y detener los flujos financieros del tráfico de personas. Este equipo realizó cerca de 1.800 investigaciones sobre tráfico de personas desde 2013, cuyos resultados fueron cientos de arrestos y el rescate de cientos de víctimas.

Por otra parte, la corporación se comprometió a actuar de forma responsable para respetar el entorno y minimizar la huella medioambiental, y actualmente, en sus sedes mundiales el 25% de los materiales de construcción, en valor, están hechos de materiales reciclados. Asimismo, sus oficinas principales fueron equipadas con tecnología de videoconferencias de vanguardia, lo que redujo la necesidad de viajar en avión entre ubicaciones, incluso antes del COVID-19.

En lo que respecta al apoyo proporcionado por la empresa durante la pandemia, Western Union se afianzó en el compromiso de servir a los clientes con una gama de nuevas ofertas y recursos que incluyen la entrega a domicilio de transferencias de dinero, servicios de conserjería de ubicación digital, que ofrecen asistencia personalizada por teléfono o videollamada para ayudar a los clientes a realizar transferencias de dinero digitales, la expansión de la compañía a cinco países adicionales, con los que ya suman más de 75 naciones, así como la expansión de la cuenta en tiempo real y el pago con carteras digitales a 50 territorios.

Finalmente, la compañía apela a catalizar el cambio a través de la Western Union Foundation, organización que trabaja para proveer a la juventud en entornos de vulnerabilidad las habilidades necesarias para tener éxito en la economía digital global, así como para apoyar a través de la ayuda humanitaria. En 2019, la fundación lanzó la campaña “Oportunidad más allá de las fronteras”, un compromiso de tres años y US$ 15 millones para proveer a la juventud habilidades y formación necesarias para tener éxito en el mundo.

Además, a medida que el impacto del COVID-19 se extiende por todo el planeta, Western Union y la Western Union Foundation anunciaron un desafío de recaudación de aportación global, con una suma total de US$ 1.3 millones en donaciones a clientes, empresas, empleados y agentes para la lucha contra el virus.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)