Infraestructura verde: ¿en qué consiste el programa de recuperación de corredores biológicos?

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo el “Programa de Recuperación y Restauración de Corredores Biológicos y Bosques Protectores”, con el fin de restaurar los espacios verdes situados a lo largo de los cauces de los ríos Yacuí y Yayay ubicados en Alto Paraná e Itapúa respectivamente, zonas de impacto de la obra de rehabilitación del tramo San Juan Nepomuceno. El proyecto atiende al compromiso de la institución con el medio ambiente de impulsar la denominada “infraestructura verde” en la Región Oriental.

“El programa surgió como parte del Plan de Gestión Ambiental del proyecto de pavimentación del tramo San Juan Nepomuceno - Ruta 6. Para ese proyecto se hizo un estudio de impacto ambiental y como resultado se propuso este programa de recuperación de corredores biológicos. El objetivo de la iniciativa es establecer áreas de reforestación de bosques protectores cercanos a dos cursos que son los principales del tramo, el río Yacuí y el Yayay. De esta manera también se da cumplimiento a la Ley N°4241/2010 de Restablecimiento de Bosques de Cauces Hídricos”, explicó Milagros Lencina, consultora ambiental asignada a la Unidad Ejecutora de Proyectos BID, de la Dirección de Vialidad del MOPC.

Para comprender mejor, los corredores biológicos son, según La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. Mientras que se denomina bosques protectores a las formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas que estén localizadas en cabeceras de cuencas hidrográficas, cuyas funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestres.

“Los que hicieron el estudio de impacto ambiental notificaron que estos cursos de agua tienen pocos bosques protectores, de modo que una de las formas en que el proyecto podría contribuir a la recuperación de las zonas es a través de un programa de recuperación y restauración. La mayoría de los cauces hídricos del territorio nacional -y sobre todo en la Región Oriental- tienen una conformación de bosques particular, y decimos que son protectores porque contribuyen a la estabilidad de los cursos de agua así como al ciclo hidrológico”, expuso Lencina y agregó que la iniciativa contempla una superficie estimada de al menos 400 ha.

El programa se encuentra actualmente en proceso de licitación, y las entidades que se presentaron hasta la fecha fueron: Unique Wood Paraguay SA, H & H Consultores SRL y Fundación Moisés Bertoni. De acuerdo a la Agencia de Información Paraguaya, el plazo de ejecución de los trabajos será de 12 meses y la inversión de G. 1.740.000.000 aproximadamente.

Otro proyecto que forma parte del compromiso de infraestructura verde del MOPC para desarrollar en la zona de influencia y que está en proceso de licitación es el “Programa de Apoyo Productivo a Comunidades Campesinas vulnerables del Área de Influencia del tramo San Juan Nepomuceno – Empalme Ruta N°6”.

La obra en el tramo San Juan Nepomuceno – Empalme Ruta N°6, es un corredor que conectará una importante área productiva de los departamentos de Caazapá, Itapúa y Alto Paraná con los principales puertos fluviales del país. La pavimentación abarca 84,66 kilómetros de longitud, más 4,83 kilómetros de accesos. El último avance físico-financiero al mes de junio registraba un 62,2% de ejecución, conforme a la publicación de la Agencia de Información Paraguaya.

Así también, este proyecto vial desde su inicio en San Juan Nepomuceno hasta su empalme con la Ruta Nacional PY 06, en las inmediaciones del lugar conocido como Cruce Kimex, contempla un total de nueve pasos de fauna terrestres distribuidos en ubicaciones a lo largo de toda la traza, mediante obras de arte con diseño de adecuación hidráulica, con el fin de mejorar la movilidad, principalmente de los mamíferos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)