Jóvenes buscan incidir en políticas públicas a través de la plataforma Paraguay Ahora

Paraguay Ahora es un espacio de diálogo estratégico entre nuevas generaciones que busca conectar ideas y transformarlas en propuestas para incidir en las políticas públicas. El grupo, conformado actualmente por 73 líderes, está abierto e invita a más jóvenes a sumarse a la iniciativa.

“Paraguay Ahora nace a partir del reconocimiento de que somos más los que queremos un país mejor. Estoy convencida de que en la balanza los que queremos cambiar las cosas efectivamente somos más en este país, pero pareciera que a veces estamos divididos impulsando las transformaciones en compartimentos cerrados y, de esa manera, cuesta que ganemos fuerza para que las transformaciones se puedan dar”, comentó ayer Soledad Núñez, miembro del grupo impulsor, en la presentación en línea de la iniciativa. Agregó además: “En varias reflexiones nos percatamos de que el principal obstáculo que encontrábamos era la ausencia de espacios de encuentro, de diálogo y reflexión donde podamos conversar más allá de nuestras diferencias e identificar aquellos acuerdos posibles”.

El principal objetivo de la iniciativa es impulsar un proceso de diálogo estratégico nacional entre nuevas generaciones para influenciar, incidir y proponer soluciones que generen cambios relevantes para el país. La iniciativa cuenta con un grupo impulsor compuesto por líderes y lideresas de diferentes sectores y regiones del país: Ángel Almada (empresario), Magalí Cáceres (exministra de la Juventud), Santiago Campos Cervera (emprendedor), Soledad Núñez (exministra de Senavitat), Federico Filártiga (comunicador), Tannya Mongelós (activista de derechos humanos) y David Riveros García (activista por la transparencia y el acceso a la información pública).

Así también, el grupo de diálogo estratégico está compuesto por otros 65 líderes y lideresas de distintos sectores que fueron convocados para contribuir a la construcción de una visión común del país, visibilizar su potencial y los medios para materializarlo.

El proceso de diálogo iniciará a partir de la elaboración de una visión país mediante un procedimiento estratégico y plural que tendrá tres niveles de participación: 1) Inicia con la conversación entre los integrantes del grupo de diálogo estratégico como un proceso sistemático que construirá acuerdos sobre metas de transformación. 2) Se extiende a un grupo mayor de líderes para un diálogo amplio que alimentará la difusión, la reflexión y las conexiones. 3) Crece hacia un debate ciudadano amplio.

Los temas de conversación son propuestos, dialogados y acordados por los 73 líderes teniendo en cuenta la pluralidad y sector geográfico en el que se encuentran. En la plataforma web oficial de la iniciativa se puede participar en cualquiera de las seis dimensiones de diálogo: social, cultural, ambiental-territorial, económica, tecnológica y político-institucional, que abarcan temas como cuestiones de Estado, corrupción, reforma fiscal, participación ciudadana y cultura política, educación, salud, conectividad, niñez, adolescencia y juventud, el modelo de desarrollo productivo, entre otros.

Paraguay Ahora plantea contribuir con el fortalecimiento del desarrollo sostenible e inclusivo de Paraguay y cuenta con el apoyo y la colaboración del Banco Mundial, alineado a su misión de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento y desarrollo de los países.

“Creemos que el rol del Banco es garantizar que esta conversación se haga de una manera cuidada desde el punto de vista de la pluralidad en cuanto a las ideas y también lo geográfico. Como institución comprometida con el desarrollo, nuestro apoyo se concentra en contribuir a encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo, estamos convencidos de que tanto en Paraguay como la región las nuevas generaciones de ideas son la base para encontrar nuevas soluciones a los problemas y desafíos”, manifestó Matilde Bordón, representante de la entidad en el país.

Los interesados pueden unirse a la conversación a través de www.paraguayahora.com. Dentro de la web tienen la posibilidad de ser parte haciendo clic en “Unite” para proponer ideas que contribuyan a la generación de propuestas para incidir en políticas públicas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.