Jóvenes buscan incidir en políticas públicas a través de la plataforma Paraguay Ahora

Paraguay Ahora es un espacio de diálogo estratégico entre nuevas generaciones que busca conectar ideas y transformarlas en propuestas para incidir en las políticas públicas. El grupo, conformado actualmente por 73 líderes, está abierto e invita a más jóvenes a sumarse a la iniciativa.

“Paraguay Ahora nace a partir del reconocimiento de que somos más los que queremos un país mejor. Estoy convencida de que en la balanza los que queremos cambiar las cosas efectivamente somos más en este país, pero pareciera que a veces estamos divididos impulsando las transformaciones en compartimentos cerrados y, de esa manera, cuesta que ganemos fuerza para que las transformaciones se puedan dar”, comentó ayer Soledad Núñez, miembro del grupo impulsor, en la presentación en línea de la iniciativa. Agregó además: “En varias reflexiones nos percatamos de que el principal obstáculo que encontrábamos era la ausencia de espacios de encuentro, de diálogo y reflexión donde podamos conversar más allá de nuestras diferencias e identificar aquellos acuerdos posibles”.

El principal objetivo de la iniciativa es impulsar un proceso de diálogo estratégico nacional entre nuevas generaciones para influenciar, incidir y proponer soluciones que generen cambios relevantes para el país. La iniciativa cuenta con un grupo impulsor compuesto por líderes y lideresas de diferentes sectores y regiones del país: Ángel Almada (empresario), Magalí Cáceres (exministra de la Juventud), Santiago Campos Cervera (emprendedor), Soledad Núñez (exministra de Senavitat), Federico Filártiga (comunicador), Tannya Mongelós (activista de derechos humanos) y David Riveros García (activista por la transparencia y el acceso a la información pública).

Así también, el grupo de diálogo estratégico está compuesto por otros 65 líderes y lideresas de distintos sectores que fueron convocados para contribuir a la construcción de una visión común del país, visibilizar su potencial y los medios para materializarlo.

El proceso de diálogo iniciará a partir de la elaboración de una visión país mediante un procedimiento estratégico y plural que tendrá tres niveles de participación: 1) Inicia con la conversación entre los integrantes del grupo de diálogo estratégico como un proceso sistemático que construirá acuerdos sobre metas de transformación. 2) Se extiende a un grupo mayor de líderes para un diálogo amplio que alimentará la difusión, la reflexión y las conexiones. 3) Crece hacia un debate ciudadano amplio.

Los temas de conversación son propuestos, dialogados y acordados por los 73 líderes teniendo en cuenta la pluralidad y sector geográfico en el que se encuentran. En la plataforma web oficial de la iniciativa se puede participar en cualquiera de las seis dimensiones de diálogo: social, cultural, ambiental-territorial, económica, tecnológica y político-institucional, que abarcan temas como cuestiones de Estado, corrupción, reforma fiscal, participación ciudadana y cultura política, educación, salud, conectividad, niñez, adolescencia y juventud, el modelo de desarrollo productivo, entre otros.

Paraguay Ahora plantea contribuir con el fortalecimiento del desarrollo sostenible e inclusivo de Paraguay y cuenta con el apoyo y la colaboración del Banco Mundial, alineado a su misión de encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento y desarrollo de los países.

“Creemos que el rol del Banco es garantizar que esta conversación se haga de una manera cuidada desde el punto de vista de la pluralidad en cuanto a las ideas y también lo geográfico. Como institución comprometida con el desarrollo, nuestro apoyo se concentra en contribuir a encontrar soluciones innovadoras y sostenibles para el desarrollo, estamos convencidos de que tanto en Paraguay como la región las nuevas generaciones de ideas son la base para encontrar nuevas soluciones a los problemas y desafíos”, manifestó Matilde Bordón, representante de la entidad en el país.

Los interesados pueden unirse a la conversación a través de www.paraguayahora.com. Dentro de la web tienen la posibilidad de ser parte haciendo clic en “Unite” para proponer ideas que contribuyan a la generación de propuestas para incidir en políticas públicas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.