La campaña que propone mejorar la digestión del planeta con hábitos de consumo responsable

(Por CDT) El mensaje es Mejorá tu digestión y la del planeta. Forma parte de la nueva campaña de World Wild Fund for Nature (WWF) que busca generar conciencia en la ciudadanía sobre la íntima relación de hábitos alimentarios y cómo con las elecciones diarias pueden incidir en la salud del planeta y de las personas.

Planeta-T es la nueva campaña de WWF-Paraguay, que a través de una línea de té y blends (tés y mezclas de infusiones especiales), pretende sensibilizar a la población sobre hábitos de consumo responsable que se relacionan a su vez con la producción sostenible. La iniciativa se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12), que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Las acciones centrales de la campaña consisten en una página web educativa a la que se puede acceder en el enlace y en activaciones para ofrecer a la ciudadanía en general –en forma totalmente gratuita– un producto de concienciación, creado especialmente para la campaña.

El ODS 12 explica que el consumo y la producción mundial, que impulsan la economía, depende de los recursos naturales de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. Ahí nace la necesidad y el desafío sobre los conceptos de consumo y la producción sostenible que consisten en hacer más y mejor con menos.

Dónde y cómo
En los supermercados aliados se puede degustar las diversas variedades de blends Planeta-T.  Quienes lo deseen pueden contestar breves encuestas en forma oral, para aportar datos a investigaciones en torno a nuestras formas de consumo. Las cadenas adheridas a la campaña son Casa Rica, Los Jardines, Real, Casa Grütter y Salemma.

Planeta-T es una línea de cuatro blends, cada uno con un mensaje para sensibilizar sobre hábitos de producción y consumo responsable. Los mensajes ayudan a tomar decisiones informadas en cuanto a alimentación, envases plásticos, biodegradables y conocer sobre la producción de carne sostenible. Forman parte del packaging de cada uno de los blends.

El blend azul informa cómo la reducción del plástico de un solo uso mejora la digestión del planeta; el amarillo, porqué debemos mejorarla a través del empaque; el verde, cómo colabora con esa finalidad el consumo de carne sostenible, y el naranja porqué tenemos que consumir alimentos producidos localmente o bajos en carbono.

Compromiso
El ODS 12 que promueve Planeta-T, también trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles.

El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.