Llamado del Pacto Global: Unámonos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia

(Por Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas) Ante la propagación del COVID-19, que afecta la salud y economía mundial, debemos actuar juntos para frenar su propagación y cuidar sobre todo a los que corren más riesgos: adultos mayores, personas enfermas y personas de escasos recursos. Además, debemos prestar atención a los más vulnerables ante el impacto económico: las pequeñas empresas, los trabajadores y las mujeres.

Hoy, el Pacto Global de las Naciones Unidas hace un llamado especial para que todas las empresas tomen medidas colectivas a fin de frenar el brote de COVID-19, manteniéndose unidas para facilitar la continuidad de las mismas y velar por una rápida recuperación.

Instamos a que las empresas respondan con flexibilidad, compasión y solidaridad a sus empleados y socios comerciales, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los esfuerzos por limitar los impactos financieros no deben hacerse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores.

Unámonos en solidaridad para proteger a los empleados y trabajadores de la cadena de suministro de los elevados costos de la atención médica, las licencias sin goce de sueldo, el desempleo y la recesión económica a largo plazo.

Aseguremos la continuidad de los ingresos en estos casos, prestando especial atención a las trabajadoras que a menudo asumen la carga del cuidado y a los trabajadores en situaciones de empleo precario, como aquellos con salarios bajos y los que no poseen cobertura de protección social.

Debemos asegurarnos de que los empleados tengan acceso a un entorno de trabajo seguro con todas las precauciones para limitar la exposición al virus. En la medida de lo posible propiciemos el trabajo a distancia para el personal que desee limitar su contacto con los demás, garantizando su seguridad.

Las empresas también pueden ofrecer activos, recursos y apoyo financiero para proporcionar suministros médicos.

Conozca otras medidas que las empresas pueden tomar aquí.

En enfoque económico empresarial

En una economía mundial conectada, estamos viendo cómo se interrumpe el comercio y las cadenas de suministro, amenazando la estabilidad financiera de las empresas y las economías. Los economistas de la ONU estimaron recientemente que el virus COVID-19 podría costar a la economía mundial más de US$ 1 billón.

Nuestras economías se recuperarán más rápidamente si proporcionamos apoyo para garantizar la continuidad de las empresas. Pero requerirá de un trabajo colectivo. Incluso frente a la recesión, aseguremos la continuidad estable de los ingresos y las prestaciones a pesar de las modalidades de trabajo flexibles, ante todo, las empresas deben encontrar la manera de cumplir los contratos actuales, permitiendo flexibilidad en la entrega y las cuotas.

Debemos pensar de manera innovadora para crear nuevos instrumentos financieros combinados para financiar empresas comerciales que apoyen las actividades críticas de prevención y mitigación que requiere la pandemia. Nuestras acciones definirán la confianza, la reputación y la legitimidad en relación con la comunidad, mientras sobrellevamos esta tormenta.

Al comenzar la Década de la Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el COVID-19 se presenta como una verdadera prueba. Si podemos unirnos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia, seguramente también tendremos lo que se necesita para lograr la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y crear el mundo que queremos.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.