Llamado del Pacto Global: Unámonos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia

(Por Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas) Ante la propagación del COVID-19, que afecta la salud y economía mundial, debemos actuar juntos para frenar su propagación y cuidar sobre todo a los que corren más riesgos: adultos mayores, personas enfermas y personas de escasos recursos. Además, debemos prestar atención a los más vulnerables ante el impacto económico: las pequeñas empresas, los trabajadores y las mujeres.

Hoy, el Pacto Global de las Naciones Unidas hace un llamado especial para que todas las empresas tomen medidas colectivas a fin de frenar el brote de COVID-19, manteniéndose unidas para facilitar la continuidad de las mismas y velar por una rápida recuperación.

Instamos a que las empresas respondan con flexibilidad, compasión y solidaridad a sus empleados y socios comerciales, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los esfuerzos por limitar los impactos financieros no deben hacerse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores.

Unámonos en solidaridad para proteger a los empleados y trabajadores de la cadena de suministro de los elevados costos de la atención médica, las licencias sin goce de sueldo, el desempleo y la recesión económica a largo plazo.

Aseguremos la continuidad de los ingresos en estos casos, prestando especial atención a las trabajadoras que a menudo asumen la carga del cuidado y a los trabajadores en situaciones de empleo precario, como aquellos con salarios bajos y los que no poseen cobertura de protección social.

Debemos asegurarnos de que los empleados tengan acceso a un entorno de trabajo seguro con todas las precauciones para limitar la exposición al virus. En la medida de lo posible propiciemos el trabajo a distancia para el personal que desee limitar su contacto con los demás, garantizando su seguridad.

Las empresas también pueden ofrecer activos, recursos y apoyo financiero para proporcionar suministros médicos.

Conozca otras medidas que las empresas pueden tomar aquí.

En enfoque económico empresarial

En una economía mundial conectada, estamos viendo cómo se interrumpe el comercio y las cadenas de suministro, amenazando la estabilidad financiera de las empresas y las economías. Los economistas de la ONU estimaron recientemente que el virus COVID-19 podría costar a la economía mundial más de US$ 1 billón.

Nuestras economías se recuperarán más rápidamente si proporcionamos apoyo para garantizar la continuidad de las empresas. Pero requerirá de un trabajo colectivo. Incluso frente a la recesión, aseguremos la continuidad estable de los ingresos y las prestaciones a pesar de las modalidades de trabajo flexibles, ante todo, las empresas deben encontrar la manera de cumplir los contratos actuales, permitiendo flexibilidad en la entrega y las cuotas.

Debemos pensar de manera innovadora para crear nuevos instrumentos financieros combinados para financiar empresas comerciales que apoyen las actividades críticas de prevención y mitigación que requiere la pandemia. Nuestras acciones definirán la confianza, la reputación y la legitimidad en relación con la comunidad, mientras sobrellevamos esta tormenta.

Al comenzar la Década de la Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el COVID-19 se presenta como una verdadera prueba. Si podemos unirnos en solidaridad para cambiar el rumbo de esta pandemia, seguramente también tendremos lo que se necesita para lograr la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y crear el mundo que queremos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.