Los Atrevidos, de una idea ambiciosa a un movimiento que recolectó más de 45.000 kg de basura

(Por BR) Los Atrevidos  es un proyecto iniciado hace seis meses de la mano de Procon Audiovisual. Según su propietario Elías Portillo, el proyecto surgió como una idea atrevida y sin nombre claro, pero que logró movilizar a miles de personas, recolectando 45.723 kg de basura en diversas localidades del país.

“Somos creativos audiovisuales y decidimos utilizar nuestra experiencia en comunicación para abordar problemas ambientales, como la basura, la reforestación, y otros temas sociales críticos. Aunque inicialmente la idea parecía extremadamente ambiciosa decidimos que valía la pena intentar algo diferente; por eso adoptamos el nombre Los Atrevidos”, comentó Portillo.

El proceso de trabajo de Los Atrevidos fue meticuloso y estratégico. Tras varios meses de planificación y adaptación, fue tomando forma atrayendo cada vez más voluntarios y aliados. Este crecimiento fue impulsado por la colaboración con influencers y la creación de contenido viral que combina entretenimiento con mensajes de concienciación.

“Uno de los mayores desafíos que enfrentamos era garantizar la sostenibilidad del proyecto y maximizar su impacto. La concienciación de la población es clave, ya que el éxito de las actividades depende en gran medida de la participación ciudadana. A diferencia de otras organizaciones logramos generar un impacto en un corto periodo de tiempo” aseguró Portillo.

Desde su primera minga realizada en la costanera norte de Asunción el proyecto se expandió a diversas localidades como Coronel Oviedo, Villa Elisa, San Antonio, Falcón, entre otras. Los Atrevidos no sólo trabajan en la recolección de basura, sino que también realizan alianzas con instituciones educativas, municipalidades, y otras organizaciones.

El propietario de Procon Audiovisual y representante de Los Atrevidos comentó a InfoNegocios una anécdota que ayudó a potenciar la participación de más personas en la causa. “Una colaboración notable fue con el influencer Eddie elartedelnomada, quien organizó una limpieza masiva en la que se registraron más de 100 personas, aunque posteriormente no se presentaron los voluntarios; entonces nos contactamos con él y colaboramos en una jornada que resultó en la recolección de más de 9.000 kg de basura de un río”

A pesar del éxito alcanzado Los Atrevidos son conscientes de que aún queda mucho por hacer. Los residuos más comunes encontrados en las mingas son bolsas de plástico, jeringas, cubiertas, y todo tipo de basura doméstica, lo que refleja la magnitud del problema en los arroyos y ríos del país.

Los Atrevidos también están en la búsqueda de financiamiento para poder continuar y expandir sus actividades, ya que el proyecto tiene costos significativos que la productora Procon Audiovisual no puede cubrir en su totalidad.

Uno de sus mayores logros hasta la fecha fue la formación de una comunidad activa y comprometida, con más de 500 voluntarios en un grupo de WhatsApp, quienes participan en las actividades, comparten ideas, y proponen nuevas iniciativas.

Portillo hizo un llamado a la unidad y la colaboración de todos los sectores de la sociedad, con el fin de involucrar a empresas, instituciones y al ciudadano en general.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.