Más del 50% del poliéster utilizado por Adidas en 2020 provendrá de plásticos reciclados

La crisis climática se volvió un tema recurrente en los últimos años, y la inquietud, tanto de la población joven como de las organizaciones ambientalistas se está haciendo sentir. Así es que las empresas de diferentes rubros empezaron a trabajar en productos sustentables y un ejemplo es Adidas, al anunciar que este año por primera vez más de la mitad del poliéster utilizado en sus productos provendrá de residuos plásticos reciclados.

En un comunicado a fines de enero, la gran multinacional de calzados y ropa deportiva anunció que el 2020 está representado por un hecho significativo para la compañía en su camino a la sostenibilidad, puesto que -como lo mencionamos anteriormente- por primera vez más del 50% del poliéster utilizado en sus productos provendrá de residuos plásticos reciclados, y no solo eso, sino que a partir de 2024 la empresa se compromete a utilizar solo dicho material.

Así también, Adidas planea producir un récord de 15 a 20 millones de pares de zapatos con desechos plásticos recolectados de playas y regiones costeras, teniendo en cuenta que el año pasado ya produjo más de 11 millones de pares de estos zapatos, en comparación a los 5 millones en 2018 y un millón en 2017.

El artículo expresa que el uso de plástico reciclado en la fabricación de su mercancía forma parte de las acciones realizadas por la corporación para evitar el desperdicio de plástico y detener la contaminación de los océanos del mundo, asimismo, es solo una de las iniciativas de sostenibilidad, las cuales van desde el uso de materiales cada vez más sostenibles, la prevención de residuos y nuevos tipos de programas de devolución de productos usados, hasta la protección del clima. Añade además que este año Adidas presentará nuevas categorías de productos basadas en criterios de sustentabilidad.

La primera zapatilla de running totalmente reciclable de la marca se denomina "Futurecraft Loop" y está en fase de prueba desde 2019. Su lanzamiento al mercado está previsto para 2021, mientras que trabaja en el desarrollo de materiales biofabricados para indumentaria cuyos primeros prototipos ya fueron presentados para la ropa de tenis antes del torneo de Wimbledon del año pasado.

Del mismo modo, Adidas eliminó las bolsas de plástico de sus tiendas en 2016, y en el futuro planea utilizar envases reciclados para entregar sus artículos a las tiendas, en tanto que desde 2019, los consumidores en el Reino Unido reciben un cupón para la tienda en línea cuando devuelven productos usados pero aún funcionales, entre otras prácticas sostenibles.

En cuanto a protección climática, para el 2030, la multinacional promete reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus propias actividades y las de sus proveedores en un 30%, en comparación con el año 2017. La neutralidad climática está en su agenda para 2050, y cabe resaltar que en Alemania casi toda la electricidad de la compañía proviene de fuentes renovables.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.