Nietos del Corazón: organización busca mejor calidad de vida para los adultos mayores

Nietos del Corazón es una organización que nació en 2019 con la intención de asistir integralmente a adultos mayores establecidos en hogares o en situación de abandono. Leticia Velázquez, fundadora de la iniciativa, nos comentó que más de 100 voluntarios forman parte del proyecto y que actualmente buscan el apoyo de la ciudadanía para inaugurar un consultorio médico de atención gratuita.

Nietos del Corazón nació −en octubre del 2019− con la intención de asistir integralmente a adultos mayores instalados en hogares, centros comunitarios, comedores y así también a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y de abandono. Adoptamos a los adultos mayores como si fueran nuestros abuelos y es por eso que no solo les brindamos asistencia sino también compañía y afecto”, expresó Leticia.

Según la fundadora de la organización, la iniciativa surgió luego de visitas a hogares realizadas usualmente desde el 2017. Para este año, los voluntarios establecieron un calendario de visitas en el que figuran 12 hogares de Asunción y Gran Asunción, sin embargo, debido a la pandemia los planes se vieron afectados por lo que decidieron ayudar mediante donaciones de alimentos y medicamentos.

“Como había mencionado, también asistimos a adultos mayores en situación de abandono o aquellos que viven solos, a ellos los visitamos con los voluntarios profesionales, llevamos alimentos, limpiamos el lugar donde viven, tratamos de ubicarlos en hogares, les proveemos de manera trimestral sus medicamentos y le hacemos un determinado seguimiento. Así también cuando recibimos denuncias, nos presentamos e indagamos para después planificar cómo ayudar mediante nuestros medios y redes de contacto”, explicó.

Hasta la fecha Nietos del Corazón concretó ocho actividades con un impacto social a más de 1.000 adultos mayores, entre las cuales hicieron entrega de regalos en el Día de la Madre y el Día del Padre así como donaciones de kits de alimentos en lugares como el Leprocomio de Sapucaí y la comunidad indígena de Cerrito.

“Como organización tenemos tres objetivos puntuales a lograr para los adultos mayores del Paraguay, que son: una vejez digna, una vejez feliz y una vejez saludable. Mejorar la calidad de vida de ellos en todos los aspectos, acompañarlos en esta etapa, a la cual, si nos ponemos a pensar, todos alguna vez llegaremos. Creo que hay que despertar y empezar a valorar esta etapa de la vida puesto que, si bien no todos -por cosas de la vida- podemos llegar a la vejez, lo ideal sería que si llegamos estemos tranquilos y protegidos para disfrutar de nuestros últimos días”, declaró.

Leticia mencionó que la organización se sustenta gracias al apoyo de las personas que se suman a la causa, y agregó que en ocasiones reciben la colaboración de entidades privadas. Los productos más requeridos son alimentos no perecederos, pañales, leche, medicamentos, artículos de aseo personal y de limpieza para los hogares, así como para la prevención del COVID-19.

Asimismo, Leticia expuso que actualmente se encuentran buscando 1.000 padrinos que puedan cooperar con la donación de G. 30.000 para inaugurar el primer consultorio médico de atención gratuita para adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, proyecto que va de la mano con un dispensario que será surtido mediante la ayuda de laboratorios. “Estamos haciendo esta colecta virtual hasta el 27 de setiembre para la adquisición de un espacio, la meta es pagar el lugar por un año y así arrancar con la atención en más de cinco especialidades. El proyecto del área médica es dirigido por la doctora Amada Valdez, el doctor Ulisses Bigaton y el doctor Miguel Ángel Vera”, sostuvo.

Para colaborar con Nietos del Corazón, realizar una denuncia o simplemente consultar, la organización se encuentra en todas las redes sociales. Para llamadas o mensajes de WhatsApp al (0994) 275-680.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.