Nietos del Corazón: organización busca mejor calidad de vida para los adultos mayores

Nietos del Corazón es una organización que nació en 2019 con la intención de asistir integralmente a adultos mayores establecidos en hogares o en situación de abandono. Leticia Velázquez, fundadora de la iniciativa, nos comentó que más de 100 voluntarios forman parte del proyecto y que actualmente buscan el apoyo de la ciudadanía para inaugurar un consultorio médico de atención gratuita.

Nietos del Corazón nació −en octubre del 2019− con la intención de asistir integralmente a adultos mayores instalados en hogares, centros comunitarios, comedores y así también a los que se encuentran en situación de vulnerabilidad y de abandono. Adoptamos a los adultos mayores como si fueran nuestros abuelos y es por eso que no solo les brindamos asistencia sino también compañía y afecto”, expresó Leticia.

Según la fundadora de la organización, la iniciativa surgió luego de visitas a hogares realizadas usualmente desde el 2017. Para este año, los voluntarios establecieron un calendario de visitas en el que figuran 12 hogares de Asunción y Gran Asunción, sin embargo, debido a la pandemia los planes se vieron afectados por lo que decidieron ayudar mediante donaciones de alimentos y medicamentos.

“Como había mencionado, también asistimos a adultos mayores en situación de abandono o aquellos que viven solos, a ellos los visitamos con los voluntarios profesionales, llevamos alimentos, limpiamos el lugar donde viven, tratamos de ubicarlos en hogares, les proveemos de manera trimestral sus medicamentos y le hacemos un determinado seguimiento. Así también cuando recibimos denuncias, nos presentamos e indagamos para después planificar cómo ayudar mediante nuestros medios y redes de contacto”, explicó.

Hasta la fecha Nietos del Corazón concretó ocho actividades con un impacto social a más de 1.000 adultos mayores, entre las cuales hicieron entrega de regalos en el Día de la Madre y el Día del Padre así como donaciones de kits de alimentos en lugares como el Leprocomio de Sapucaí y la comunidad indígena de Cerrito.

“Como organización tenemos tres objetivos puntuales a lograr para los adultos mayores del Paraguay, que son: una vejez digna, una vejez feliz y una vejez saludable. Mejorar la calidad de vida de ellos en todos los aspectos, acompañarlos en esta etapa, a la cual, si nos ponemos a pensar, todos alguna vez llegaremos. Creo que hay que despertar y empezar a valorar esta etapa de la vida puesto que, si bien no todos -por cosas de la vida- podemos llegar a la vejez, lo ideal sería que si llegamos estemos tranquilos y protegidos para disfrutar de nuestros últimos días”, declaró.

Leticia mencionó que la organización se sustenta gracias al apoyo de las personas que se suman a la causa, y agregó que en ocasiones reciben la colaboración de entidades privadas. Los productos más requeridos son alimentos no perecederos, pañales, leche, medicamentos, artículos de aseo personal y de limpieza para los hogares, así como para la prevención del COVID-19.

Asimismo, Leticia expuso que actualmente se encuentran buscando 1.000 padrinos que puedan cooperar con la donación de G. 30.000 para inaugurar el primer consultorio médico de atención gratuita para adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, proyecto que va de la mano con un dispensario que será surtido mediante la ayuda de laboratorios. “Estamos haciendo esta colecta virtual hasta el 27 de setiembre para la adquisición de un espacio, la meta es pagar el lugar por un año y así arrancar con la atención en más de cinco especialidades. El proyecto del área médica es dirigido por la doctora Amada Valdez, el doctor Ulisses Bigaton y el doctor Miguel Ángel Vera”, sostuvo.

Para colaborar con Nietos del Corazón, realizar una denuncia o simplemente consultar, la organización se encuentra en todas las redes sociales. Para llamadas o mensajes de WhatsApp al (0994) 275-680.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.