¿Por qué las marcas exitosas serán las que demuestren una contribución positiva?

Cada año Tetra Pak presenta un informe centrado en proporcionar información sobre las tendencias y oportunidades globales que configuran el futuro de la industria de la alimentación y bebidas. Este 2019 publicó “La convergencia de salud y ambiente”, que trata, entre otros temas, la relación de estas dos materias.

El estudio de investigación global de este año, realizado en colaboración con Ipsos, aborda la conexión actual entre la salud y el medio ambiente, desarrollando un modelo de segmentación basado en las preferencias, actitudes y comportamientos de los consumidores. Señala que el medio ambiente y salud son dos aspectos que históricamente fueron considerados como áreas separadas, pero que cada vez son más convergentes.

En la actualidad, dos tercios de los consumidores a nivel mundial creen que estamos llegando a un punto de inflexión medioambiental, considerándose a sí mismos como responsables directos de los daños ocasionados y de su propia salud. Con los problemas medioambientales cada vez más evidentes en la vida diaria, la preocupación sobre el impacto generado también está creciendo, y el informe explica que casi el 60% de los consumidores cree que su salud y bienestar están fuertemente afectados por los problemas medioambientales existentes.

La publicación sugiere que en este contexto, la industria de la alimentación y bebidas es una de las únicas capaz de conectar a los individuos con el medio ambiente a nivel personal, al hablar también de salud, de modo que las marcas tienen la oportunidad de impulsar el cambio a través de la forma en la que se comunican con los consumidores acerca de dichos temas.

A través del Index 2019, Tetra Pak diferencia seis nuevos segmentos de consumidores, cada uno con sus propias actitudes respecto a ambas materias: Embajadores Activos, Amigos del Planeta, Conscientes de la Salud, Seguidores, Rezagados y Escépticos. Cada grupo presenta oportunidades claras para los diferentes productos y ayuda a definir mensajes específicos para las marcas del sector de alimentación y bebidas, abordando ambos temas.

No obstante, si bien esta relación entre salud personal y salud del planeta está experimentando un crecimiento general a nivel mundial, su nivel de madurez varía en función del país. A nivel global, el informe muestra que un 31% de los consumidores pertenece al segmento de los Seguidores, personas lo suficientemente comprometidas con la salud y con el medio ambiente como para sentirse culpables por los problemas que atañen a estos ámbitos, pero poco dispuestos a cambiar su comportamiento o probar cosas nuevas.

Por su parte, un 14% de los consumidores pertenecen al segmento Amigos del Planeta, dispuestos a tomar medidas sobre el ecosistema y con un alto compromiso acerca de los aspectos relacionados a la salud, aunque poco propensos a desafiar los límites. Mientras que el 18% de los consumidores pertenece al grupo de los Rezagados, es decir, no tienen conocimiento ni interés por los diferentes aspectos relativos a la salud y al medio ambiente.

En conclusión, uno de los rasgos más resaltantes del estudio es que los consumidores se reconocen como responsables de su propia salud y la del planeta, teniendo en cuenta que en la actualidad la gente es más consciente de que tanto lo que comemos como lo que bebemos puede impactar negativamente en el bienestar propio y del ecosistema. De esta manera, muchos quieren cambiar sus hábitos a la hora de consumir, pero muchas veces los costos, la falta de conocimiento o la falta de disponibilidad son las principales barreras que reconocen.

Entretanto, hay un gran desafío para las marcas, el cual consiste en ayudar a los consumidores a poder superar esas barreras y satisfacer su creciente necesidad de adoptar hábitos saludables y ecológicos. Sin duda, las marcas más exitosas de ahora en adelante serán las que puedan demostrar propósito y una contribución positiva a la sociedad más allá de sus productos y servicios.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.