SDG Ambition: el programa acelerador para la aplicación de los ODS en empresas

La Red del Pacto Global Paraguay lanzó un nuevo programa acelerador para desafiar y apoyar a las empresas participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas en el establecimiento de objetivos corporativos ambiciosos y la aceleración de la integración de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión empresarial principal.


 

SDG Ambition o Ambición por los ODS es un programa acelerador de seis meses de duración que ofrece orientación, sesiones de formación, oportunidades de creación de redes entre pares y apoyo práctico para ayudar a las empresas a tomar decisiones audaces a la hora de aplicar los ODS a la estrategia empresarial, las operaciones y la participación de las partes interesadas de su empresa.

"La COVID-19 ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades y los desafíos más amplios de nuestra sociedad y de la comunidad mundial, y debemos tomar medidas ambiciosas ahora para reconstruir de manera inclusiva y sostenible", dijo Cristina Cano, directora ejecutiva de la Red del Pacto Global Paraguay.

Las empresas de todo el mundo tienen una oportunidad única para desarrollar estrategias empresariales post pandemia que integren plenamente los ODS y ayuden a construir sociedades más inclusivas y sostenibles. El acelerador SDG Ambition permitirá a las empresas ir más allá del progreso incremental en los ODS y dar un paso adelante hacia el cambio transformador desbloqueando el valor del negocio, construyendo resiliencia y permitiendo el crecimiento a largo plazo.

Liderado por el Pacto Global de las Naciones Unidas y con el apoyo de Accenture, SAP y 3M, este programa acelerador empodera y permite a las empresas líderes del mundo adoptar objetivos ambiciosos y avanzar en la integración de los ODS en la gestión empresarial principal, los procesos de negocio y los paisajes de tecnología de la información. SDG Ambition o Ambición por los ODS ayudará a las empresas a:

  • Priorizar estratégicamente acciones que acelerarán la contribución de tu empresa a la Agenda 2030.
  • Establecer objetivos alineados con parámetros de referencia absolutos que hoy pueden parecer aspiracionales pero que son fundamentales para liderar la transformación de las economías y las sociedades.
  • Enfocar la gestión de la sostenibilidad de manera diferente y diseñar nuevos sistemas que integren los ODS.
  • Crear un caso de negocio para la aceptación de la sostenibilidad de su empresa.

Las inscripciones para el acelerador ya están abiertas para las empresas participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas. El período de solicitud se extiende hasta el 30 de setiembre de 2021. Además de la Red del Pacto Global de Paraguay, el acelerador SDG Ambition será implementado por las Redes Locales del Pacto Global en los países participantes de todo el mundo.

Si su empresa está lista para aumentar la ambición de los ODS, póngase en contacto con la Red del Pacto Global Paraguay para aplicar ahora.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)