Un árbol por cada vida perdida a causa del COVID-19: la iniciativa brasileña que el mundo podría replicar

Familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil de Brasil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y del Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, lanzaron la campaña denominada Bosques del Recuerdo, en memoria de las miles de vidas perdidas a causa del COVID-19 en el país. El objetivo es plantar 200.000 árboles en honor a las 200.000 personas fallecidas en 2020.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó en su portal una iniciativa ambiental que se está llevando a cabo en Brasil, la misma es denominada Bosques del Recuerdo, una campaña de plantación de árboles, conservación y restauración de la vida silvestre para honrar la memoria de quienes murieron debido al COVID-19 y como agradecimiento al personal de salud. 

La acción es implementada por familias en duelo y organizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y el Pacto para la Restauración de la Mata Atlántica, donde trabajan algunos de los científicos de la restauración más respetados de Brasil. El lanzamiento oficial de la campaña fue el 12 de diciembre de 2020.

El objetivo de la iniciativa es plantar 200.000 árboles en honor a las 200.000 vidas perdidas a causa del COVID-19 en Brasil el año pasado y estará vigente hasta el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.

Según ONU Medio Ambiente, los organizadores se encargarán de que sean plantadas diversas especies arbóreas autóctonas de la región de la Mata Atlántica, entre las que se encuentran el Inga, Guayaba, Jacaranda, Ipé, Grumichama y varias otras de las familias botánicas Myrtaceae, Malvaceae, Lauraceae y Fabaceae.

El plan consiste en plantar inicialmente 6.500 árboles en un sitio de cuatro hectáreas en el estado de Río de Janeiro, donde habita un pequeño mono en peligro de extinción llamado tití león dorado que se ubica únicamente en los bosques del litoral atlántico del sureste de Brasil. Más tarde, APOENA, una organización de la sociedad civil que trabaja en la restauración de los bosques ribereños de la cuenca del río Paraná, continuará con la plantación en más de 12 sitios de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica y en Pontal do Paranapanema, en la parte occidental del estado de São Paulo.

“Esta es una gran iniciativa porque muestra múltiples dimensiones de la restauración. En particular, que la restauración busca sanar nuestra relación con la naturaleza pero que, al mismo tiempo, es una experiencia sanadora para nosotros mismos”, comentó Tim Christophersen, director de la subdivisión Naturaleza y Clima del PNUMA.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.