Unilever presentó nuevas estrategias de sustentabilidad: desde belleza positiva hasta la protección de animales

A 10 años del lanzamiento del Plan de Vida Sustentable, Unilever reafirma su compromiso con la sustentabilidad y anuncia su nueva estrategia que será la guía para ayudar a mejorar la salud del planeta, el bienestar de las personas y contribuir a un mundo más justo e inclusivo. 

Unilever sostiene que las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen. En línea con esta visión, la compañía hizo una serie de anuncios vinculando compromisos ambientales y sociales con cada una de sus divisiones de negocio, integrando totalmente la estrategia corporativa con la de las marcas.

Se oficializó así la estrategia de la división de belleza y cuidado personal denominada Belleza Positiva, la cual se propone promover una nueva era de belleza inclusiva, igualitaria y sostenible. Como parte del compromiso, Unilever eliminará la palabra “normal” de todos los anuncios y envases de las marcas que componen la categoría. Además, la compañía no alterará digitalmente la forma, el tamaño, las proporciones o el color de piel de las personas en las publicidades de sus marcas y aumentará el número de anuncios que presentan a personas de grupos diversos y poco representados.

Un aspecto central de Belleza Positiva es la ambición de hacer más el bien -no solo de hacer menos daño- para las personas y el planeta. 

Por eso, al compromiso de eliminar la palabra “normal”, se suma: Tomar acciones a través de las marcas para mejorar la salud y el bienestar, promover la igualdad y la inclusión, y llegar a mil millones de personas para el año 2030.  

La marca se propone ayudar a proteger y regenerar 1.5 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos para 2030, lo que implica regenerar más recursos del planeta de los que la compañía requiere para producir los productos de belleza y cuidado personal.

De igual manera, apoyar una prohibición global de pruebas en animales para el desarrollo de cosméticos para 2023 trabajando con legisladores, organizaciones de protección animal y compañías con intereses similares. 23 de las marcas de belleza y cuidado personal de Unilever ya fueron aprobadas por la PETA, y la compañía está trabajando para certificar más marcas.  

“Desde hace 10 años en Unilever trabajamos para hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Hoy creemos que es momento de asumir nuevos compromisos en base a las necesidades del mundo para seguir liderando el cambio. Estamos convencidos de que necesitamos cambiar el presente para cuidar el futuro y para eso es fundamental que la estrategia del negocio esté integrada a nuestras marcas y categorías”, sostuvo Karen Vizental, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica

La nueva estrategia de sustentabilidad y negocio de Unilever 
Los compromisos de la división de belleza y cuidado personal se suman a los objetivos anunciados de las divisiones de limpieza y cuidado del hogar y alimentos y bebidas y están vinculados a mejorar la salud del planeta y contribuir a un mundo más justo e inclusivo.

Clima y Naturaleza: como parte de este anuncio la empresa se comprometió a alcanzar la huella de carbono cero en todos sus productos para el año 2039. Esto incluye desde el abastecimiento de los materiales que usa hasta el punto de venta de los productos.

Futuro Limpio: la estrategia tiene como objetivo reemplazar el 100% del carbono derivado de fuentes fósiles presente en las formulaciones de los productos de cuidado del hogar de Unilever por carbono renovable o reciclado para el año 2030.

Mundo sin residuos: el compromiso consiste en la reducción de los plásticos en su portafolio y por eso para 2025 eliminará más de 100.000 toneladas de envases de plástico y ayudará a recolectar y procesar más envases plásticos de los que vende.

Alimentos del Futuro: para apoyar un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable, la compañía desarrollará un negocio de alimentos de origen vegetal con el objetivo de generar un mayor acceso y alcance de productos alternativos a la carne y los lácteos. 

Sociedad más equitativa e inclusiva: la estrategia de la empresa  tiene el objetivo de apoyar y crear oportunidades para las pymes lideradas por grupos minoritarios, generar una cultura más diversa e inclusiva y desarrollar y capacitar a jóvenes y colaboradores para el futuro del trabajo. 

De esta forma, Unilever se dispone a redoblar los esfuerzos con el fin de responder a las necesidades de las personas y del planeta, haciendo de la sustentabilidad el motor de su negocio.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.