Unilever presentó nuevas estrategias de sustentabilidad: desde belleza positiva hasta la protección de animales

A 10 años del lanzamiento del Plan de Vida Sustentable, Unilever reafirma su compromiso con la sustentabilidad y anuncia su nueva estrategia que será la guía para ayudar a mejorar la salud del planeta, el bienestar de las personas y contribuir a un mundo más justo e inclusivo. 

Unilever sostiene que las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen. En línea con esta visión, la compañía hizo una serie de anuncios vinculando compromisos ambientales y sociales con cada una de sus divisiones de negocio, integrando totalmente la estrategia corporativa con la de las marcas.

Se oficializó así la estrategia de la división de belleza y cuidado personal denominada Belleza Positiva, la cual se propone promover una nueva era de belleza inclusiva, igualitaria y sostenible. Como parte del compromiso, Unilever eliminará la palabra “normal” de todos los anuncios y envases de las marcas que componen la categoría. Además, la compañía no alterará digitalmente la forma, el tamaño, las proporciones o el color de piel de las personas en las publicidades de sus marcas y aumentará el número de anuncios que presentan a personas de grupos diversos y poco representados.

Un aspecto central de Belleza Positiva es la ambición de hacer más el bien -no solo de hacer menos daño- para las personas y el planeta. 

Por eso, al compromiso de eliminar la palabra “normal”, se suma: Tomar acciones a través de las marcas para mejorar la salud y el bienestar, promover la igualdad y la inclusión, y llegar a mil millones de personas para el año 2030.  

La marca se propone ayudar a proteger y regenerar 1.5 millones de hectáreas de tierra, bosques y océanos para 2030, lo que implica regenerar más recursos del planeta de los que la compañía requiere para producir los productos de belleza y cuidado personal.

De igual manera, apoyar una prohibición global de pruebas en animales para el desarrollo de cosméticos para 2023 trabajando con legisladores, organizaciones de protección animal y compañías con intereses similares. 23 de las marcas de belleza y cuidado personal de Unilever ya fueron aprobadas por la PETA, y la compañía está trabajando para certificar más marcas.  

“Desde hace 10 años en Unilever trabajamos para hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Hoy creemos que es momento de asumir nuevos compromisos en base a las necesidades del mundo para seguir liderando el cambio. Estamos convencidos de que necesitamos cambiar el presente para cuidar el futuro y para eso es fundamental que la estrategia del negocio esté integrada a nuestras marcas y categorías”, sostuvo Karen Vizental, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica

La nueva estrategia de sustentabilidad y negocio de Unilever 
Los compromisos de la división de belleza y cuidado personal se suman a los objetivos anunciados de las divisiones de limpieza y cuidado del hogar y alimentos y bebidas y están vinculados a mejorar la salud del planeta y contribuir a un mundo más justo e inclusivo.

Clima y Naturaleza: como parte de este anuncio la empresa se comprometió a alcanzar la huella de carbono cero en todos sus productos para el año 2039. Esto incluye desde el abastecimiento de los materiales que usa hasta el punto de venta de los productos.

Futuro Limpio: la estrategia tiene como objetivo reemplazar el 100% del carbono derivado de fuentes fósiles presente en las formulaciones de los productos de cuidado del hogar de Unilever por carbono renovable o reciclado para el año 2030.

Mundo sin residuos: el compromiso consiste en la reducción de los plásticos en su portafolio y por eso para 2025 eliminará más de 100.000 toneladas de envases de plástico y ayudará a recolectar y procesar más envases plásticos de los que vende.

Alimentos del Futuro: para apoyar un sistema alimentario más justo, saludable y sustentable, la compañía desarrollará un negocio de alimentos de origen vegetal con el objetivo de generar un mayor acceso y alcance de productos alternativos a la carne y los lácteos. 

Sociedad más equitativa e inclusiva: la estrategia de la empresa  tiene el objetivo de apoyar y crear oportunidades para las pymes lideradas por grupos minoritarios, generar una cultura más diversa e inclusiva y desarrollar y capacitar a jóvenes y colaboradores para el futuro del trabajo. 

De esta forma, Unilever se dispone a redoblar los esfuerzos con el fin de responder a las necesidades de las personas y del planeta, haciendo de la sustentabilidad el motor de su negocio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)