Wembé: jabones 100% naturales producidos en Paraguay (y no contaminan el agua)

Wembé es una marca nacional de productos corporales 100% vegetales, artesanales y amigables con el medio ambiente, sus jabones, producto principal, están compuestos por diversos frutos que brindan beneficios a la piel y utilizan empaques biodegradables. Te contamos más sobre ellos.

Wembé se encuentra en el mercado desde el 2013 ofreciendo diversas variedades de jabón de distintas composiciones y usos para la piel, que se destacan por ser artesanales y 100% vegetales, es decir, no contienen materia prima animal, ni conservantes, ni aditivos. Todos tienen como base la glicerina o aceite de coco y son desinfectantes naturales pero se diferencian por su elemento principal y aroma, estos son: Arcilla, Aguacate, Citrus, Mburucuya, Coco, Chocolate, Mango, Acai, Yerba Mate, Algas, Arena y Menta, además de Castilla, un jabón elaborado a base de aceite de oliva. Cabe resaltar que un 90% de los componentes utilizados para la producción son de origen nacional.

“Cada variedad aporta algo distinto a la piel porque cada fruta tiene una cantidad de vitaminas y minerales propios, las personas con problemas de acné utilizan nuestro jabón de arcilla y quedan fascinadas, el de Castilla es ideal para las pieles sensibles como la de los bebés, el de acai ayuda contra las manchas del sol y el de chocolate es muy bueno para lavar la barba. Recibimos muchos comentarios agradables en las redes, ya que nos escriben para contarnos los usos que le dan a los jabones que a veces ni siquiera son los que recomendamos como lavar los cubiertos o las ropas pero nos hablan de buenos resultados”, explicó Francesco Russo, quien junto a Puning Luk y Saddy Pavetti se encuentra al frente de la empresa.

Según el propietario de la marca, lo que diferencia a Wembé de otras marcas es su compromiso con el medio ambiente y que, al ser orgánicos, no cuentan con una fecha de vencimiento. Además, recalcó la no utilización de plásticos, especialmente los de un solo uso, y señaló que el empaque de sus jabones es de papel reutilizable y biodegradable.

“Un dato muy importante es que nuestros productos al no tener químicos, cuando uno se ducha, el agua enjabonada que va a la alcantarilla y termina luego en los ríos no contamina porque todos los materiales del jabón son naturales y se disuelven de manera natural nuevamente”, agregó.

La marca también produce sales de baño de diferentes propiedades, así como limpiadores faciales que también funcionan como desmaquillantes, pero que por el momento solo ofrecen como parte de la Colección Cuerpo & Alma de Wembé y Maiteiblends, sin embargo Russo adelantó que próximamente serán lanzados ambos productos por separado y con mayores opciones.

Los jabones pueden obtenerse en diferentes tiendas del departamento Central como Casa Rica y Biggie, y también en Ciudad del Este al precio de G.13.000 y G.15.000. Para más información sobre puntos de venta podés visitar sus redes sociales Instagram y Facebook.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.