5 modelos de ratones con diseño ergonómico: ¿cuál te parece más cómodo?

Como todo dispositivo electrónico, el mouse también evolucionó a lo largo de los años pasando primeramente de un simple aparato con cable y una pequeña bola que ayudaba al desplazamiento a incorporar sensores ópticos y tecnología Bluetooth. Aunque parezca un artefacto sencillo, hoy podemos encontrar varios prototipos y con los diseños más extraños. Te mostramos algunos de los modelos más interesantes que hallamos en el mercado.

Razer Deathadder Elite

Razer lo presenta como el ratón eSports, así que sí, es un mouse que apunta a los gamers y está diseñado para serles útil a estos. La marca promete más velocidad que cualquier otro dispositivo, al ofrecer 16.000 ppp reales y una capacidad de rastreo de 450 pulgadas por segundo. Además, su diseño ergonómico conserva la comodidad del jugador incluso durante las batallas virtuales más largas e intensas. Su formato es similar a los ratones comunes pero cuenta con una elevación un poco más pronunciada para caber perfectamente en la mano. Se conecta a través de un cable USB.

Microsoft Sculpt Ergonomic

Aunque por su forma pareciera que no, de acuerdo a Microsoft el diseño de este modelo maximiza la comodidad de la muñeca al permitir una postura más natural de la mano y el antebrazo, a la vez que realiza una navegación sin esfuerzos. Por ejemplo, el hueco para pulgares ayuda a mantener la posición ergonómica correcta para la mano y muñeca. Cuenta además con un botón Windows para obtener acceso al menú Inicio con un solo toque y un botón Atrás para una navegación más rápida. Por otra parte, incorpora una rueda de desplazamiento para navegar arriba, abajo, izquierda y derecha. Es inalámbrico y requiere de dos pilas alcalinas tipo AA.

Klip Xtreme EverRest KMW-390 

Klip Xtreme explica que este mouse vertical inalámbrico fue diseñado para acomodarse perfectamente a la curvatura de la mano de aquellos que pasan gran parte del día sentados frente a la computadora. Asimismo, la marca destaca que su forma promueve la operación fluida de los seis botones convenientemente ubicados justo en los puntos donde descansan los dedos. 

Ergo M575 Wireless Trackball de Logitech

Es un nuevo producto de Logitech, que según la firma, minimiza el movimiento y maximiza la comodidad gracias a un trackball (una bola de seguimiento) que hace que el movimiento del puntero se controle con el pulgar de modo que no sea necesario mover el brazo. El mouse, de diseño bastante extraño, es inalámbrico y tiene una forma ergonómica ya que como lo explica la marca, sin necesidad de mover el brazo para mover el cursor, la mano y el brazo permanecen relajados. 

Mouse inalámbrico vertical KEM248 de Kolke

Es un mouse ergonómico, muy diferente al que todos conocemos puesto que su diseño vertical se adapta a la posición del brazo sobre la mesa de manera que resulta más cómodo que los modelos usuales. Las teclas se ubican del lado derecho, mientras que el lado izquierdo presenta una hendidura donde se puede colocar adecuadamente el pulgar. Según Kolke, se trata de un mouse ideal para reducir la tensión. Es inalámbrico y recargable.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.