5G, la red que promete velocidades a otro nivel (y adiós a la espera)

Los avances tecnológicos no paran e internet está dando un paso más hacia la velocidad con la red 5G que está movilizando al mundo de tal manera que marcas como Huawei y Samsung ya presentaron teléfonos móviles con esta novedad. Además, países de Europa y Asia están trabajando en la instalación de las redes, sin embargo, aún no hay noticias para Latinoamérica. Te contamos un poco sobre la red 5G.

Se trata de una red móvil de quinta generación que supone otro avance en cuanto a velocidad de acceso a internet. Con esto nos referimos a las distintas etapas que fueron surgiendo y sus respectivos cambios, puesto que primero utilizamos 1G analógico, que servía solo para hacer llamadas. Luego vino la 2G con la cual pudimos enviar SMS, después, 3G con la que surgió el internet móvil y por último 4G, que le dio llegada a la banda ancha móvil y a los videos en directo, así como realidad virtual.

Quizás te interese leer: La estrella de Huawei: el Mate X es plegable y se trata del teléfono más rápido del mundo

Las mejoras que supondrá esta generación radican en que la velocidad alcanzará niveles impensados actualmente, como la descarga de una serie en segundos, la rapidez de la comunicación logrará picos de 1 a 10 Gbps. Así también, la optimización en cuanto al tiempo de respuesta de la red, actualmente la 4G acortó la espera hasta los 30 milisegundos mientras que con la 5G acabará la espera con solo 1 a 5 milisegundos. Por otra parte, permitirá la conexión de más dispositivos en simultáneo, hasta un millón por kilómetro cuadrado o 100 por metro cuadrado.

La quinta generación estará disponible este año en 21 mercados y países como Estados Unidos, Australia y China podrán disfrutarla. También llegará a Japón y Corea del Sur donde la 4G ya no da abasto para el uso de datos. No obstante, todavía no podemos hablar de este sistema en Paraguay y Latinoamérica puesto que de acuerdo al Ericsson Mobility Report estaría llegando recién en el año 2022 a nuestra región.

Quizás te interese leer: Lo último de Samsung: el Galaxy S10 con más pantalla, cámaras y opciones

Según los datos, al menos 4 millones de usuarios de Estados Unidos y el noreste asiático podrán usar las redes 5G en 2019, mientras que en Latinoamérica recién en tres años y con solo 10 millones de personas de un total de 550 millones.

Fue después del Mobile World Congress (MWC) realizado el pasado febrero en la ciudad de Barcelona que empezó a hablarse del tema, ya que reconocidas firmas como Huawei y Samsung lanzaron sus primeros teléfonos plegables que ya cuentan con la capacidad de utilizar esta red, dichos celulares son el Huawei Mate X y el Samsung Galaxy Fold.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.