6 aplicaciones móviles que pueden servirte como guía de alimentación

Los alimentos que consumimos son muy importantes para nuestra actividad diaria y hoy gracias a la tecnología podemos saber qué alimentos pueden favorecernos o cuáles son los apropiados según la dieta que llevamos. En esta nota te presentamos seis aplicaciones móviles que te guiarán hacia una correcta alimentación, incluye apps dirigidas a celiacos, diabéticos, vegetarianos, entre otros.


mobiCeliac

La app está orientada a las personas intolerantes al gluten, o bien, a aquellas que deseen llevar una dieta libre de dicha proteína. mobiCeliac cuenta con plataformas para cada país y en Paraguay ofrece información sobre alimentos, bebidas, medicamentos y cosméticos entre otros, que no contienen gluten. Así también, podrás contar con la lista de ingredientes habituales de alimentos y productos de utilización diaria como maquillaje o artículos de higiene, además de restaurantes y comercios que pueden servirte. Está disponible para Android e iOS.

SmarTACC

Es otra opción para celíacos, con esta aplicación los usuarios tienen un amplio y accesible listado de recetas libres de gluten con fotografías, ingredientes y modos de preparación, podés buscar los alimentos según el tipo de comida o componente que querés. Al igual que la app anterior, comprende un geolocalizador de comercios de venta de productos aptos para celíacos y está disponible para ambos sistemas operativos.

Carb Manager: Keto Diet App

Posee una base de datos con más de 1 millón de alimentos y ofrece más de 350.000 recetas bajas en carbohidratos, además, permite hacer un seguimiento del ejercicio que realizás, de tu peso y de tus medidas corporales. Esta herramienta dispone de calculadora Keto que rastrea carbohidratos netos, macros, entre otros, calculadora de macronutrientes que mide carbohidratos, grasas y proteínas, y un contador de calorías. Se encuentra en Android e iOS.

Low Carb

Se trata de otra elección para realizar la dieta keto. Cuenta con recetas simples, rápidas y bajas en carbohidratos de acuerdo a un plan de dieta individual, tiene un diario contador de calorías y desarrolla un análisis inteligente contando proteínas, grasas, fibra y carbohidratos. Contiene opciones de alimentos vegetarianos, veganos, libre de gluten y lactosa. Está disponible tanto para Android como iOS.

Dieta para diabéticos

Presenta un controlador de glucosa y una guía de alimentos buenos para la diabetes, además de dietas orientadas a una vida saludable con ambos tipos de la enfermedad (1 y 2), para diabéticos e hipertensos, y para el correcto adelgazamiento. Cuenta con menús semanales y tips para comer fuera de casa. La app te puede ayudar a crear un plan alimenticio saludable.

Vegamecum - Recetas Veganas

Te brinda una selección de recetas 100% vegetales, sin lácteos y sin huevo de la manera más completa, con la plataforma tendrás una comida destacada de la semana y podrás prepararla mediante audios, así también, te muestra la información nutricional de cada uno de los platos que quieras preparar y la opción de modificar las medidas de ingredientes según la cantidad que quieras hacer. Está disponible para ambos sistemas operativos.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.