6 smartphones de gama baja ideales para uso poco frecuente (entre G. 840.000 y G. 1.280.000)

A veces necesitamos un celular extra o uno para el niño pequeño de la casa, pero no queremos gastar mucho dinero, por ello, hay celulares de gama baja que no alcanzan ni G. 1 millón y que funcionan perfectamente con unas pocas apps y contenido básico. Te damos algunas opciones.

Nokia C1 Plus
La firma finlandesa se caracterizó en los últimos años por ofrecer teléfonos inteligentes sencillos con Android Go, un sistema operativo de mejor rendimiento exclusivo para celulares de gama baja, y el C1 Plus -su nuevo modelo recién llegado a Paraguay-, es uno de esos ejemplos. Si buscás un celular pequeño tal vez este te interese, tiene una pantalla LCD HD+ de solo 5.45 pulgadas, frente a las de 6.15 para arriba que son tendencia actualmente. Además presenta cámaras trasera y frontal con flash, desbloqueo por reconocimiento facial con inteligencia artificial, tecnología que soporta navegación en red 4G, Android Go 10 y RAM de 1 GB con almacenamiento de 32 GB, pero más MicroSD admite hasta 128 GB. Mientras que su batería de 2.500 mAh puede durar varias horas sin uso continuado. Lo podés encontrar en Claro a un costo de G. 990.000, pero también en Tigo y Personal.

Motorola Moto E6s
A diferencia del anterior presenta una pantalla LCD de 6.1 pulgadas, 2 GB de RAM y 32 GB de memoria, que va hasta 256 GB con micro SD, y batería de 3.000 mAh, de modo que en este caso tenés un dispositivo un poco más grande y de mayor capacidad y duración. En cuanto a sistema operativo está algo atrasado con Android 9 pero no se trata de nada que pueda afectar su calidad. Aparte dispone de una cámara principal doble de 13 MP + 2 MP y cámara frontal de 5 MP. En Casa Nissei lo obtenés por G. 840.378.

Motorola Moto E7 Plus
También de Motorola y de la serie Moto, el E7 Plus expone mejores características que el anterior, aunque no sale de la línea de entrada y tiene un precio acorde a lo que ofrece. Cuenta con una pantalla LCD HD+ de 6.5 pulgadas y un procesador Snapdragon 460 a 1.8 GHz, lo mínimo que podemos pedir para un rendimiento aceptable, además de una configuración 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento y batería de hasta 5.000 mAh que podremos usar todo el día, números bastante buenos para un celular de G. 1.160.522, en Casa Nissei.

Xiaomi Redmi 9
Es más bien un gama media pero que, de acuerdo a su configuración (y a la tienda), lo podés conseguir a un costo menor. Ofrece mejores prestaciones que los anteriores, con una amplia pantalla Full HD+ de 6.53 pulgadas y un procesador más potente, Helio G80, que apunta al mercado gamer, en tanto que su composición es 3 GB RAM/32 GB de memoria, o 4 GB/64 GB. Su sistema de cámara cuádruple y frontal es estándar, pero su batería de 5.020 mAh es, sin dudas, su mayor cualidad, capaz de durar un día entero aún en uso continuado. En Visuar vale G. 1.280.000.

Realme C3
Fue lanzado hace un año como el primer gama baja de la firma china pero presenta especificaciones muy buenas. Su pantalla LCD HD+ es de 6.5 pulgadas y su procesador Helio G70 es menos potente que el del Redmi 9 pero rinde de forma aceptable; a este lo acompaña un RAM de 3 GB más almacenamiento de 64 GB y una batería de 5.000 mAh. Nada mal. Lo encontrarás en varios precios, pero en Cellshop a solo G. 934.748.

Samsung Galaxy M11
Con este último modelo podemos percibir que las prestaciones de los gama de entrada van cambiando y el precio mucho tiene que ver con el procesador que llevan. Con este móvil Samsung apuesta a la gama de entrada con un precio accesible, se trata del M11 cuyas interesantes especificaciones son similares a los tres anteriores. Una pantalla FHD+ de 6.4 pulgadas, procesador Octacore a 1.8 GHz, RAM de 3 GB o 4 GB y almacenamiento de 32 GB y 64 GB con capacidad de extender a 512 GB con memoria SD. Su batería de 5.000 mAh es lo más interesante que expone el modelo. TecnoStore ofrece el dispositivo con 3GB de RAM y 32 GB de memoria a G. 1.095.000.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.