Cinco tendencias que marcarán la industria gamer en 2021

El portal Newzoo publicó cinco tendencias del mercado de videojuegos en 2021 que, según explica, se perfila como un año muy positivo para el mercado de los juegos que seguirá creciendo incluso luego de la pandemia que azotó al mundo en 2020 pero benefició significativamente al rubro.

1- La participación y los ingresos continuarán floreciendo

Según el sitio web especializado, la pandemia de COVID-19 aceleró muchas tendencias en el mercado de los juegos y ayudó a aumentar la participación en todo el mundo. Newzoo pronostica que incluso después de que la pandemia haya disminuido la mayor parte del compromiso y los ingresos se mantendrán, teniendo en cuenta que los juegos se arraigaron en los hábitos de las personas durante el confinamiento, sin embargo, el nivel de crecimiento sostenido a lo largo de 2020 no se replicará este año. 

Si hablamos de plataforma, el portal manifiesta que la PC y consola tienen una barrera de entrada más alta pero por lo tanto más poder de adherencia, mientras que, si bien los juegos móviles tuvieron el mayor impacto positivo durante la cuarentena, mantener la afluencia de jugadores nuevos y recurrentes en 2021 será uno de los desafíos clave para las empresas.

El Informe del mercado global de juegos de Newzoo muestra que en 2021, 2.800 millones de jugadores en todo el mundo generarán al mercado mundial de videojuegos ingresos de US$ 189.300 millones.

2- Es necesario más tiempo para que el suministro de consolas de próxima generación cubra la demanda

La interrupción de las cadenas de suministro debido al coronavirus supuso varios desafíos para el lanzamiento de las PlayStation 5 y Xbox Series X, conforme al portal, en lo que respecta a hardware, las secuelas de estos desafíos se extenderán a principios de 2021 y más allá, y tomará tiempo para que la provisión de consolas de próxima generación satisfaga la creciente demanda.

El desarrollo de software también seguirá sintiendo el impacto de los bloqueos. Muchos de los juegos que se retrasaron en 2020 estaban en postproducción, esto significa que la mayor parte del trabajo de desarrollo ya estaba hecho, así que es probable que en 2021 existan más retrasos en los juegos de la AAA. 

3- El mercado de los juegos en la nube aumentará su audiencia en 2021

De acuerdo a Newzoo el 2020 marcó un punto de inflexión clave para el mercado de los juegos en la nube, ya que la mayoría de los principales actores (incluidos Amazon, Google, Microsoft y Tencent) lanzaron sus respectivos servicios. Añade además que los pedidos para quedarse en casa aceleraron la adopción de este segmento a nivel mundial de modo que los consumidores se encontraron con más tiempo para invertir en juegos.

El portal explica que en Occidente las soluciones para los desafíos de App Store significan que las aplicaciones de juegos en la nube finalmente están llegando a iOS y otras plataformas, en tanto que Stadia ya tiene una aplicación basada en iOS Safari. Así también, la aplicación de xCloud se estrenará en PC e iOS en el segundo trimestre del año y en lo que a Xbox Boss se refiere, Phil Spencer, vicepresidente ejecutivo de Gaming en Microsoft, ya insinuó la compatibilidad con televisores inteligentes.

De esta manera, los ingresos anuales por juego en la nube superarán los US$ 1 mil millones por primera vez en 2021.

4- El auge del desarrollo de juegos como plataforma y metaverso expandirá el mercado direccionable para los editores

Newzoo expone que los espacios virtuales y sociales se volvieron una tendencia creciente en los juegos durante más de una década. No obstante, a causa de la falta de reuniones físicas en 2020 se aceleró el uso de juegos como “metaverso” . Así, el interés en utilizar juegos como plataforma para albergar actividades simuladas será una de las tendencias de mayor impacto en los próximos años.

El sitio web agrega que estas experiencias fundamentalmente ajenas a los juegos tienen el potencial de atraer a los no jugadores al espacio de los juegos, aumentando la base de usuarios para los editores.

5-  La industria trabajará para reducir la toxicidad y promover la diversidad y la inclusión

Según el portal, videojuegos como The Last of Us Part 2, Apex Legends y Tell Me Why son ejemplos de diversidad en juegos, y actualmente más títulos que nunca cuentan con opciones de accesibilidad, impulsadas por lanzamientos como Xbox Adaptive Controller y organizaciones como AbleGamers y SpecialEffect.

Newzoo menciona que las plataformas en línea y los ecosistemas también se esfuerzan por hacer que sus espacios sean más saludables y menos tóxicos. Con este fin, Microsoft, Sony y Nintendo anunciaron recientemente una colaboración comprometida con juegos más seguros y responsables así como la reducción de la toxicidad.

En 2020, la industria de los juegos también se enfrentó a una ola de "me-too" de acusaciones de abuso y acoso sexual. En combinación con el auge del movimiento Black Lives Matter, la atención sobre cuestiones sociales impulsará a la industria a priorizar los esfuerzos de diversidad e inclusión en 2021.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.