Cinco tendencias que marcarán la industria gamer en 2021

El portal Newzoo publicó cinco tendencias del mercado de videojuegos en 2021 que, según explica, se perfila como un año muy positivo para el mercado de los juegos que seguirá creciendo incluso luego de la pandemia que azotó al mundo en 2020 pero benefició significativamente al rubro.

1- La participación y los ingresos continuarán floreciendo

Según el sitio web especializado, la pandemia de COVID-19 aceleró muchas tendencias en el mercado de los juegos y ayudó a aumentar la participación en todo el mundo. Newzoo pronostica que incluso después de que la pandemia haya disminuido la mayor parte del compromiso y los ingresos se mantendrán, teniendo en cuenta que los juegos se arraigaron en los hábitos de las personas durante el confinamiento, sin embargo, el nivel de crecimiento sostenido a lo largo de 2020 no se replicará este año. 

Si hablamos de plataforma, el portal manifiesta que la PC y consola tienen una barrera de entrada más alta pero por lo tanto más poder de adherencia, mientras que, si bien los juegos móviles tuvieron el mayor impacto positivo durante la cuarentena, mantener la afluencia de jugadores nuevos y recurrentes en 2021 será uno de los desafíos clave para las empresas.

El Informe del mercado global de juegos de Newzoo muestra que en 2021, 2.800 millones de jugadores en todo el mundo generarán al mercado mundial de videojuegos ingresos de US$ 189.300 millones.

2- Es necesario más tiempo para que el suministro de consolas de próxima generación cubra la demanda

La interrupción de las cadenas de suministro debido al coronavirus supuso varios desafíos para el lanzamiento de las PlayStation 5 y Xbox Series X, conforme al portal, en lo que respecta a hardware, las secuelas de estos desafíos se extenderán a principios de 2021 y más allá, y tomará tiempo para que la provisión de consolas de próxima generación satisfaga la creciente demanda.

El desarrollo de software también seguirá sintiendo el impacto de los bloqueos. Muchos de los juegos que se retrasaron en 2020 estaban en postproducción, esto significa que la mayor parte del trabajo de desarrollo ya estaba hecho, así que es probable que en 2021 existan más retrasos en los juegos de la AAA. 

3- El mercado de los juegos en la nube aumentará su audiencia en 2021

De acuerdo a Newzoo el 2020 marcó un punto de inflexión clave para el mercado de los juegos en la nube, ya que la mayoría de los principales actores (incluidos Amazon, Google, Microsoft y Tencent) lanzaron sus respectivos servicios. Añade además que los pedidos para quedarse en casa aceleraron la adopción de este segmento a nivel mundial de modo que los consumidores se encontraron con más tiempo para invertir en juegos.

El portal explica que en Occidente las soluciones para los desafíos de App Store significan que las aplicaciones de juegos en la nube finalmente están llegando a iOS y otras plataformas, en tanto que Stadia ya tiene una aplicación basada en iOS Safari. Así también, la aplicación de xCloud se estrenará en PC e iOS en el segundo trimestre del año y en lo que a Xbox Boss se refiere, Phil Spencer, vicepresidente ejecutivo de Gaming en Microsoft, ya insinuó la compatibilidad con televisores inteligentes.

De esta manera, los ingresos anuales por juego en la nube superarán los US$ 1 mil millones por primera vez en 2021.

4- El auge del desarrollo de juegos como plataforma y metaverso expandirá el mercado direccionable para los editores

Newzoo expone que los espacios virtuales y sociales se volvieron una tendencia creciente en los juegos durante más de una década. No obstante, a causa de la falta de reuniones físicas en 2020 se aceleró el uso de juegos como “metaverso” . Así, el interés en utilizar juegos como plataforma para albergar actividades simuladas será una de las tendencias de mayor impacto en los próximos años.

El sitio web agrega que estas experiencias fundamentalmente ajenas a los juegos tienen el potencial de atraer a los no jugadores al espacio de los juegos, aumentando la base de usuarios para los editores.

5-  La industria trabajará para reducir la toxicidad y promover la diversidad y la inclusión

Según el portal, videojuegos como The Last of Us Part 2, Apex Legends y Tell Me Why son ejemplos de diversidad en juegos, y actualmente más títulos que nunca cuentan con opciones de accesibilidad, impulsadas por lanzamientos como Xbox Adaptive Controller y organizaciones como AbleGamers y SpecialEffect.

Newzoo menciona que las plataformas en línea y los ecosistemas también se esfuerzan por hacer que sus espacios sean más saludables y menos tóxicos. Con este fin, Microsoft, Sony y Nintendo anunciaron recientemente una colaboración comprometida con juegos más seguros y responsables así como la reducción de la toxicidad.

En 2020, la industria de los juegos también se enfrentó a una ola de "me-too" de acusaciones de abuso y acoso sexual. En combinación con el auge del movimiento Black Lives Matter, la atención sobre cuestiones sociales impulsará a la industria a priorizar los esfuerzos de diversidad e inclusión en 2021.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.