Cinco tendencias que marcarán la industria gamer en 2021

El portal Newzoo publicó cinco tendencias del mercado de videojuegos en 2021 que, según explica, se perfila como un año muy positivo para el mercado de los juegos que seguirá creciendo incluso luego de la pandemia que azotó al mundo en 2020 pero benefició significativamente al rubro.

1- La participación y los ingresos continuarán floreciendo

Según el sitio web especializado, la pandemia de COVID-19 aceleró muchas tendencias en el mercado de los juegos y ayudó a aumentar la participación en todo el mundo. Newzoo pronostica que incluso después de que la pandemia haya disminuido la mayor parte del compromiso y los ingresos se mantendrán, teniendo en cuenta que los juegos se arraigaron en los hábitos de las personas durante el confinamiento, sin embargo, el nivel de crecimiento sostenido a lo largo de 2020 no se replicará este año. 

Si hablamos de plataforma, el portal manifiesta que la PC y consola tienen una barrera de entrada más alta pero por lo tanto más poder de adherencia, mientras que, si bien los juegos móviles tuvieron el mayor impacto positivo durante la cuarentena, mantener la afluencia de jugadores nuevos y recurrentes en 2021 será uno de los desafíos clave para las empresas.

El Informe del mercado global de juegos de Newzoo muestra que en 2021, 2.800 millones de jugadores en todo el mundo generarán al mercado mundial de videojuegos ingresos de US$ 189.300 millones.

2- Es necesario más tiempo para que el suministro de consolas de próxima generación cubra la demanda

La interrupción de las cadenas de suministro debido al coronavirus supuso varios desafíos para el lanzamiento de las PlayStation 5 y Xbox Series X, conforme al portal, en lo que respecta a hardware, las secuelas de estos desafíos se extenderán a principios de 2021 y más allá, y tomará tiempo para que la provisión de consolas de próxima generación satisfaga la creciente demanda.

El desarrollo de software también seguirá sintiendo el impacto de los bloqueos. Muchos de los juegos que se retrasaron en 2020 estaban en postproducción, esto significa que la mayor parte del trabajo de desarrollo ya estaba hecho, así que es probable que en 2021 existan más retrasos en los juegos de la AAA. 

3- El mercado de los juegos en la nube aumentará su audiencia en 2021

De acuerdo a Newzoo el 2020 marcó un punto de inflexión clave para el mercado de los juegos en la nube, ya que la mayoría de los principales actores (incluidos Amazon, Google, Microsoft y Tencent) lanzaron sus respectivos servicios. Añade además que los pedidos para quedarse en casa aceleraron la adopción de este segmento a nivel mundial de modo que los consumidores se encontraron con más tiempo para invertir en juegos.

El portal explica que en Occidente las soluciones para los desafíos de App Store significan que las aplicaciones de juegos en la nube finalmente están llegando a iOS y otras plataformas, en tanto que Stadia ya tiene una aplicación basada en iOS Safari. Así también, la aplicación de xCloud se estrenará en PC e iOS en el segundo trimestre del año y en lo que a Xbox Boss se refiere, Phil Spencer, vicepresidente ejecutivo de Gaming en Microsoft, ya insinuó la compatibilidad con televisores inteligentes.

De esta manera, los ingresos anuales por juego en la nube superarán los US$ 1 mil millones por primera vez en 2021.

4- El auge del desarrollo de juegos como plataforma y metaverso expandirá el mercado direccionable para los editores

Newzoo expone que los espacios virtuales y sociales se volvieron una tendencia creciente en los juegos durante más de una década. No obstante, a causa de la falta de reuniones físicas en 2020 se aceleró el uso de juegos como “metaverso” . Así, el interés en utilizar juegos como plataforma para albergar actividades simuladas será una de las tendencias de mayor impacto en los próximos años.

El sitio web agrega que estas experiencias fundamentalmente ajenas a los juegos tienen el potencial de atraer a los no jugadores al espacio de los juegos, aumentando la base de usuarios para los editores.

5-  La industria trabajará para reducir la toxicidad y promover la diversidad y la inclusión

Según el portal, videojuegos como The Last of Us Part 2, Apex Legends y Tell Me Why son ejemplos de diversidad en juegos, y actualmente más títulos que nunca cuentan con opciones de accesibilidad, impulsadas por lanzamientos como Xbox Adaptive Controller y organizaciones como AbleGamers y SpecialEffect.

Newzoo menciona que las plataformas en línea y los ecosistemas también se esfuerzan por hacer que sus espacios sean más saludables y menos tóxicos. Con este fin, Microsoft, Sony y Nintendo anunciaron recientemente una colaboración comprometida con juegos más seguros y responsables así como la reducción de la toxicidad.

En 2020, la industria de los juegos también se enfrentó a una ola de "me-too" de acusaciones de abuso y acoso sexual. En combinación con el auge del movimiento Black Lives Matter, la atención sobre cuestiones sociales impulsará a la industria a priorizar los esfuerzos de diversidad e inclusión en 2021.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)