Con estas 4 apps podés aprender de todo (cientos de cursos gratis)

¿Alguna vez te detuviste a pensar cuánto tiempo pasás frente al celular? Algunos dispositivos miden las horas de uso, y fácilmente muchos superan las dos horas por día. Ahora la cuestión es cómo se invierte este tiempo frente a la pantalla. Si es viendo historias de Instagram o aprovechando información para incrementar tus conocimientos. Si buscás mejorar la calidad de tiempo aprendiendo en línea, te recomendamos estas aplicaciones.

Coursera

Esta plataforma y app ofrece aprender en línea con profesionales de las mejores universidades del mundo. Cada curso es como un libro de texto interactivo, con videos pregrabados, cuestionarios y proyectos, además podés conectarte con otros estudiantes para debatir y si se desea acceder a certificados, es necesario abonar un monto. Podés estudiar desde arte, filosofía, psicología, ciencia de datos, finanzas, estrategias de negocios hasta astronomía o producción musical. Para acceder a los cursos necesitás registrarte. Es posible acceder a lecciones básicas, programas especializados y Master Track. Algunas clases están disponibles solamente en inglés.

EdX

Otra herramienta popular que posee una plataforma y aplicación para móviles y al igual que la anterior cuenta con cursos básicos, así como también con programas de postgrado o certificaciones profesionales demandadas por el mercado laboral. El abanico de temas es casi infinito: administración de empresas, idiomas, ciencias de la computación, economía y finanzas, diseño, física o literatura. En cuanto a la certificación profesional, son programas diseñados por los líderes de la industria, algunos ejemplos son: Colaboración organizacional y redes de valor; Gestión pública para el desarrollo; Análisis y visualización de datos con Excel; Mercado de capitales. No obstante, el costo de estos cursos varía.

Udemy

Es otra plataforma que no podía faltar, pero a diferencia de las anterior sus cursos son pago y la variedad de temas a aprender es inmensa. Otra diferencia es que Udemy ofrece la posibilidad de crear un curso online en vídeo para ganar dinero impartiéndolo. También podés descargar la app en Google Play.

Khan Academy

Esta plataforma está más bien dirigida a estudiantes de primaria y secundaria –pero para aprender no hay edad– y se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro que ofrece ejercicios de práctica, videos y un panel de aprendizaje personalizado para aprender a tu propio ritmo. Desarrolla temas como matemática, ciencia, programación de computadoras, historia, historia del arte, economía y más. Además, posee convenios con la Nasa, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para ofrecer contenido especializado. Aquí también es posible inscribirse como tutor. Todo el contenido de la plataforma es gratuito, también podés descargar la app en Google Play.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.