Con estas 4 apps podés aprender de todo (cientos de cursos gratis)

¿Alguna vez te detuviste a pensar cuánto tiempo pasás frente al celular? Algunos dispositivos miden las horas de uso, y fácilmente muchos superan las dos horas por día. Ahora la cuestión es cómo se invierte este tiempo frente a la pantalla. Si es viendo historias de Instagram o aprovechando información para incrementar tus conocimientos. Si buscás mejorar la calidad de tiempo aprendiendo en línea, te recomendamos estas aplicaciones.

Coursera

Esta plataforma y app ofrece aprender en línea con profesionales de las mejores universidades del mundo. Cada curso es como un libro de texto interactivo, con videos pregrabados, cuestionarios y proyectos, además podés conectarte con otros estudiantes para debatir y si se desea acceder a certificados, es necesario abonar un monto. Podés estudiar desde arte, filosofía, psicología, ciencia de datos, finanzas, estrategias de negocios hasta astronomía o producción musical. Para acceder a los cursos necesitás registrarte. Es posible acceder a lecciones básicas, programas especializados y Master Track. Algunas clases están disponibles solamente en inglés.

EdX

Otra herramienta popular que posee una plataforma y aplicación para móviles y al igual que la anterior cuenta con cursos básicos, así como también con programas de postgrado o certificaciones profesionales demandadas por el mercado laboral. El abanico de temas es casi infinito: administración de empresas, idiomas, ciencias de la computación, economía y finanzas, diseño, física o literatura. En cuanto a la certificación profesional, son programas diseñados por los líderes de la industria, algunos ejemplos son: Colaboración organizacional y redes de valor; Gestión pública para el desarrollo; Análisis y visualización de datos con Excel; Mercado de capitales. No obstante, el costo de estos cursos varía.

Udemy

Es otra plataforma que no podía faltar, pero a diferencia de las anterior sus cursos son pago y la variedad de temas a aprender es inmensa. Otra diferencia es que Udemy ofrece la posibilidad de crear un curso online en vídeo para ganar dinero impartiéndolo. También podés descargar la app en Google Play.

Khan Academy

Esta plataforma está más bien dirigida a estudiantes de primaria y secundaria –pero para aprender no hay edad– y se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro que ofrece ejercicios de práctica, videos y un panel de aprendizaje personalizado para aprender a tu propio ritmo. Desarrolla temas como matemática, ciencia, programación de computadoras, historia, historia del arte, economía y más. Además, posee convenios con la Nasa, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la Academia de Ciencias de California y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para ofrecer contenido especializado. Aquí también es posible inscribirse como tutor. Todo el contenido de la plataforma es gratuito, también podés descargar la app en Google Play.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.