Conocé estos 6 aparatos eléctricos que quizás no tengas en tu cocina y pueden servirte

Aunque en Paraguay aún no son muy habituales, existen varios artículos electrónicos que pueden ser de gran utilidad en la cocina, desde cucharas medidoras digitales hasta tazas que remueven su contenido automáticamente y mini ollas. Conocé estos utensilios poco convencionales.

Arrocera Zojirushi

Si sos un amante de este alimento tal vez esto te sea muy útil, como bien sabemos el arroz es un cereal que necesita de mucha atención dependiendo de qué tipo de plato deseamos hacer y por si no lo conocías, te contamos que este artefacto cuenta con una amplia variedad de ajustes de menú y es capaz de hacer cambios de temperatura automáticos además de mantener el calor para cuando deseés comer. Por si fuera poco, es de fácil limpieza al ser antiadherente e incluye sus propios artículos de uso, el vaso de medición y la cuchara antiadherente. 

Abre frascos automático

Tal vez ya te pasó alguna vez que perdiste minutos intentando abrir un frasco y en muchas ocasiones no lo lograste, bueno, este prototipo automático de la marca Hamilton Beach permite abrir los frascos sin esfuerzo alguno, solo basta con colocarlos bien, apretar el botón correspondiente y el artefacto girará solo. Es ajustable a diferentes tamaños de tapas y no tiene una gran extensión así que no ocupa espacio, de modo que podrás guardarlo bien en algún cajón.

Espumador de leche eléctrico

Se trata de un espumador recargable por USB que puede servirte para hacer un café espumoso sin necesidad de batir durante largo tiempo a mano, es potente y muy fácil de usar, no es muy grande, solo debés meterlo en una jarra con la bebida deseada y funciona simplemente con un toque de botón, cuenta con dos velocidades a elección. Del mismo modo, te servirá para batir huevos y su higienización es muy simple.

Mini olla eléctrica

Consiste en una olla pequeña acompañada de su placa eléctrica del mismo tamaño, en conjunto, tienen 20 cm de largo y 25 cm de alto, consta de una perilla y 6 modos de cocción. Con ella se pueden hacer diversos platos mientras que debido a su tamaño es de fácil transporte. Está hecha de acero inoxidable y es antiquemaduras, especialmente diseñada para la comodidad de quien lo utiliza.

Cuchara de cocina digital

Es una cuchara de 23 cm de largo acompañada de una pantalla digital, sirve para pesar diferentes tipos de ingredientes y te ayudará a agregar las cantidades exactas a tus preparaciones de modo que las recetas te saldrán perfectas, podrás medir arroz, harina, manteca, crema, entre otros. Si te gusta cocinar puede ser un utensilio de gran apoyo.

Taza Autoagitadora 

Es una taza de acero inoxidable muy práctica, revuelve su contenido automáticamente de manera que ya no necesitarás cucharas ni se acumulará el azúcar en tu recipiente. Con este producto podrás servirte un café o jugo, salir de tu casa y cuando desees beberlos agitarlos al presionar un botón, que finalizará cuando lo aprietes nuevamente. Posee una tapa térmica, su lavado es sencillo y funciona a base de pilas. 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.