Contra la pandemia: las empresas de tecnología cooperan mediante estas iniciativas 

Al igual que la industria automotriz, la de tecnología también está respondiendo a la batalla contra la pandemia, y así encontramos a empresas como Apple, que está fabricando mascarillas faciales no solo para EE.UU. sino para otros países que las requieren, y por otro lado a Samsung, que desde enero hasta marzo donó fondos y bienes por el valor de US$ 29 millones en varias naciones en las que operan sus oficinas. Te contamos sobre las iniciativas de algunas firmas.

Como lo mencionamos, la compañía de Cupertino es una de las que se comprometió públicamente a colaborar con los países más necesitados y ya hace unas semanas que su CEO, Tim Cook, se encuentra compartiendo a través de Twitter las donaciones que realiza Apple a hospitales de EE.UU., Italia y otras regiones afectadas de Europa. En una publicación del 5 abril, Cook expresó que la empresa obtuvo más de 20 millones de máscaras mediante su cadena de producción, y que sus equipos de diseño, ingeniería, operaciones y empaque también están trabajando con proveedores para diseñar, producir y enviar protectores faciales a trabajadores médicos.

Por otra parte, tenemos a Samsung que escogió otro medio de cooperación y donó fondos y bienes por un valor de US$ 29 millones a los gobiernos y comunidades más afectados por el COVID-19. El apoyo de la marca incluye la compra de suministros médicos y kits de higiene como máscaras faciales para hospitales, la donación de teléfonos inteligentes a pacientes en cuarentena para ayudarlos a mantenerse en contacto con sus familiares, así como purificadores de aire y otros electrodomésticos para centros de salud y de cuarentena.

En su país de origen, Corea del Sur, la empresa proporcionó a las autoridades locales una de sus instalaciones para operar como centro de atención a pacientes, y junto a otras compañías fabricantes de mascarillas se halla trabajando en nuevos prototipos, más eficaces. Asimismo, Samsung está brindando su colaboración a Centroamérica donde donó electrodomésticos para el equipamiento de hospitales de Guatemala y Honduras, mientras que en Panamá entregó 100 smartphones y tabletas a doctores para una mejor comunicación y atención a posibles pacientes infectados.

Igualmente, la oficina de Samsung en España brindó 600 tablets a niños y niñas de escasos recursos para que puedan acceder a la educación online.

Entretanto, Google comunicó a principios de marzo un aporte de US$ 25 millones a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y agencias gubernamentales, a la vez que la fundación Google.org y funcionarios de la compañía donaron más de US$ 1 millón a organizaciones que estén trabajando en la lucha contra el COVID-19. Así también facilitó el acceso gratuito a las capacidades avanzadas de videoconferencia de Hangouts Meet para todos los clientes de G Suite y G Suite for Education a nivel mundial hasta el 1 de julio de 2020.

Más tarde, Google volvió a anunciar un nuevo compromiso de US$ 800 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones de salud y gobiernos, así como trabajadores de la salud en la primera línea de la pandemia global.

Intel, la empresa fabricante de circuitos integrados, también participa y a fines de marzo manifestó la donación de más de 1 millón de artículos de protección personal, consistentes en máscaras, guantes y otros equipos a los trabajadores de la salud de los países más necesitados. Del mismo modo, Fundación Intel, informó la distribución de US$ 4 millones a fundaciones y organizaciones comunitarias centradas en la seguridad alimentaria, el alojamiento, el equipo médico y el apoyo a las pequeñas empresas, en comunidades donde la compañía cuenta con presencia significativa.

Por último, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, posteó en su cuenta la entrega de unas 720.000 máscaras de reserva de emergencia con que contaba la corporación, al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, además agregó que trabajarían en la obtención de más unidades.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.