D&A: ¿qué tan importante son los datos para las empresas?

Ayer se llevó a cabo por primera vez en Paraguay la conferencia Spark 2019 de Equifax, uno de los eventos más importantes sobre Data y Analytics realizado a nivel mundial, donde estuvo presente Fernando Oliver, gerente de Estrategia Digital Latam para la compañía, quien personalmente nos habló sobre qué son los datos y cómo benefician a las empresas.

“Data y Analytics (D&A) es un campo que trabaja el análisis de datos (big data). Los datos son la materia prima y los analíticos son el resultado de procesar y analizar las informaciones para resolver problemáticas de negocios. Esto sirve para crear mejores propuestas y realizar tomas de decisiones más inteligentes así como estratégicas, de modo que nuestros clientes (las empresas) puedan conseguir nuevos clientes y retener a los actuales”, explicó Oliver.

Según el especialista, las corporaciones necesitan herramientas para comprender mejor el perfil de comportamiento y atributos claves de sus clientes más valiosos que permitan diseñar propuestas de valor que se adapten a las necesidades de cada uno en el formato y momento que quieren. Equifax, específicamente, ofrece al mercado soluciones como audiencias digitales, consultorías y analíticos, respondiendo a las diferentes necesidades de negocio de sus clientes.

“A veces los pedidos son muy puntuales, cuando nuestro cliente ya conoce el segmento a que quiere llegar, por ejemplo hombres de 40 a 50 años con tarjetas de crédito y cierto nivel de ingresos con buen historial crediticio, en ese caso le creamos una audiencia (datos de un segmento específico) y la disponibilizamos en la plataforma de publicidad digital. Otras veces nos piden algo más integral como ayudar a entender el tamaño del mercado, el dimensionamiento total de clientes potenciales, etc., en estos casos ayudamos también a implementar algunas estrategias de marketing digital, a eso llamamos consultoría digital”, aclaró Oliver, y añadió que el desafío de las empresas es anticiparse a las necesidades y demandas de los consumidores para ofrecer experiencias personalizadas

De acuerdo al experto, la aplicación y usos de datos son múltiples y variados, señaló que actualmente en la región existen más de 60 empresas distintas activando audiencias, tanto del rubro de líneas aéreas, automotriz, retail, banca como fintech, entre otros, ya que ofrecen atributos que describen a las personas de manera integral.

“Con audiencias digitales las empresas podrían activar segmentos de interés para diversas acciones basadas en los analíticos diseñados, mediante esta herramienta se podrá dirigir específicamente las campañas a prospectos con perfiles idénticos a los de sus clientes que más consumen o compran sus productos o servicios de forma determinística”, detalló Oliver sobre los beneficios que genera la utilización de D&A.

Por último, el gerente manifestó que para Equifax la transformación digital es el uso de la mejor tecnología, los analíticos y el talento de los profesionales para ofrecer o crear productos que sean valiosos para los usuarios finales. “Me parece que Paraguay está dando los pasos que tiene que dar para ser un país de data y analytics que tome decisiones basadas en datos. Los tiempos de maduración hoy son muchos más rápidos que años anteriores y considero que Paraguay rápidamente estará a la altura del resto de los países de la región en términos de transformación digital”, concluyó.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.