De sobrevivir a prosperar: consolidación y optimización del entorno de TI

Como resultado de la pandemia global, las organizaciones han sido forzadas a implementar rápidamente proyectos de transformación digital, en un resumen reciente de IFS revela que el 70% de los negocios han aumentado la inversión en transformación digital en medio de la pandemia del COVID-19. Por consecuencia, existe urgencia de realizar estos cambios, se han alcanzado compromisos y los negocios han tenido que tomar pequeños atajos para asegurar que la operación de los negocios se mantenga “como siempre”, según Robert Bailkoski, CEO de Logicalis Group.

A medida que se alivian las restricciones, los líderes de los negocios están planeando cómo el regreso al trabajo debería verse y cómo la tecnología facilitará ese regreso. Reevaluar las decisiones tomadas y las inversiones en tecnología realizadas al inicio de la cuarentena, para comprender si son adecuadas para el propósito a largo plazo, es un aspecto crucial para esto.

Hacer un balance de los estados de TI actualizados

Un período de optimización y consolidación es vital para que las organizaciones se aseguren de que las medidas de emergencia que se implementaron durante la cuarentena sean robustas y estén listas para el futuro. Ahora es el momento de que los equipos de TI reflexionen y hagan un balance de sus propiedades de TI y se hagan las siguientes preguntas:

¿Las soluciones de emergencia implementadas apenas unos meses atrás, están funcionando con la eficiencia que se necesitan en un mundo posterior a la cuarentena?

¿Mi ambiente de TI es seguro, robusto y resiliente como para resistir a una próxima cuarentena inevitable?

¿Cómo nosotros apoyamos de mejor manera el interfaz del negocio para asegurar que nuestros clientes aún pueden comprar de nosotros sin importar lo que el futuro depare?

Consumir TI – El nuevo camino

El trabajo remoto ha cambiado completamente la forma en que las fuerzas del negocio operan y ha tenido un impacto positivo muy amplio, ya que las organizaciones han visto un aumento en la productividad de los empleados y menores costos. Un estudio reciente de PwC encontró que el 54% de los CFO planean hacer del trabajo remoto una opción permanente. Está claro el futuro del trabajo, para muchas empresas será un entorno de trabajo flexible permanente. Considerarán medios para crear un entorno de TI remoto, seguro, conectado, colaborativo y adaptable.

El gran cambio hacia el trabajo remoto significó que la demanda de servicios de computación en la nube híbrida se disparó, con las empresas recibiendo una gran tajada de la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia que ofrece la infraestructura basada en la nube. En el mundo actual, una opción de nube híbrida proporciona a las empresas la fluidez para ofrecer un mayor soporte para una fuerza de trabajo remota, con acceso a datos bajo demanda, que no está vinculado a una ubicación central. Además, con una opción híbrida, se permite la continuidad del negocio con soluciones adaptables en la nube, lo que permite un tiempo de inactividad o interrupción mínimos en circunstancias excepcionales.

Nadie anticipó plenamente el impacto del COVID-19 y la velocidad en la que las empresas han tenido que cambiar al trabajo remoto, lo que ocurrió en cuestión de días. Esto ha expuesto a líderes empresariales las posibilidades de la transformación digital a través de la tecnología y nuevos medios para los procesos de las empresas. Las organizaciones que prosperarán una vez que termine la pandemia serán aquellas que hayan equilibrado sus necesidades a corto plazo con consideraciones de planificación a más largo plazo. Ellos serán los que construyen la resiliencia que su organización necesita ahora.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.