Divertite con estas 6 redes sociales alternativas (una para cada gusto)

Quizás las redes sociales más utilizadas del mundo sean Facebook o Instagram, sin embargo hay vida más allá de ellas. Existen miles de comunidades alternativas para usuarios específicos, en las que se puede conocer e interactuar con personas de gustos afines. Te contamos sobre seis sitios web con diferentes enfoques que podrían interesarte.


Goodreads

Es como un club para amantes de la lectura, en el que cada miembro puede crear su biblioteca, opinar sobre libros y catalogarlos, o bien, pedir opiniones acerca de otros ejemplares de interés. Así también, los usuarios pueden puntuar las obras con una valoración del uno al cinco, comunicarse con otros lectores y participar de debates. Además, si sos escritor, podés compartir tus escritos para que los internautas los conozcan.

HealthUnlocked

Se trata de una comunidad orientada a la salud, que conecta a pacientes que padecen de la misma enfermedad con el fin de compartir experiencias y buscar apoyo, así como obtener información sobre otros casos. La red social fue creada en 2010 por el chileno Jorge Armanet y según el portal La Verdad, actualmente cuenta con más de 1 millón de miembros en todo el mundo con 3 millones de usuarios que la visitan mensualmente. En la plataforma se puede encontrar más de 700 grupos dedicados a unas 250 enfermedades diferentes como el cáncer, problemas de tiroides, pérdidas de peso o infertilidad.

ResearchGate

Es un espacio enfocado a las ciencias, en el que los estudiosos e investigadores pueden subir sus trabajos académicos y, a la vez, buscar otros que puedan serle de utilidad, de igual modo, pueden hacer preguntas sobre temas de interés y recibir respuestas de otros profesionales. Esta comunidad científica fue creada en 2008 y de acuerdo al sitio ok diario, en el 2018 contaba con más de 10 millones de usuarios.

Womenalia

Es una comunidad de asesoramiento para mujeres emprendedoras, cuyo objetivo es ayudarlas a progresar en su carrera profesional a través de formación y asesoramiento, con la intención de terminar con la desigualdad laboral. La plataforma está orientada a que las usuarias puedan conocerse y hacer networking, a modo de conseguir o cambiar de empleo, o bien, comenzar un negocio exitoso.

Asmallworld

Consiste en una red global vip en la cual los miembros participan de más de 1.000 eventos al año desarrollados alrededor del mundo y se mantienen informados acerca de lugares o acontecimientos de interés. En esta comunidad se puede hacer amigos con intereses afines como viajes o según estilos de vida, además los participantes cuentan con beneficios y privilegios en hoteles, así como restaurantes o fiestas. Para formar parte de ella es necesaria la invitación de un integrante o bien presentar una solicitud que deberá ser aprobada por un comité. Está disponible en versión app para iOS y Android, y la membresía tiene el costo anual de US$ 105.

Twitch

Es plataforma web de temática streaming destinada a gamers, en la que los usuarios pueden encontrar una extensa variedad de videojuegos y jugadores famosos de todo el mundo, además de competir e interactuar con otros aficionados. Según el portal Androide al Mando, un jugador top entre suscripciones, publicidad y sponsors, gana alrededor de medio millón de dólares mensualmente.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.