Drones: ¿qué mirar al comprar uno y cuáles son los mejores disponibles en Paraguay?

Si bien al principio su uso estaba destinado principalmente para fines militares, propietarios de medios y agencias de comunicación, inversores y empresarios de la agricultura, entre otros, ven cada vez más conveniente adquirir uno. El fotoperiodista Carlos Juri, con amplios conocimientos en manejo de drones y el primer fotógrafo de medios en manejar uno en 2014, explicó qué aspectos se deben tener en cuenta en el momento de adquirir un drone.


 

La etimología de drone proviene de dran, que en inglés significa abeja macho. El aparato normalmente cuenta con chasis, baterías, motores, hélices, sensores, transmisores de imágenes y videos, reguladores de velocidad y un gimbal (estabilizador de cámara). Puede tener múltiples funciones, realizables mediante un software. “Es importante entender que como todo artefacto tecnológico, tiene una vida útil, no es eterno”, aclaró Carlos Juri.

Tipo de uso, mantenimiento y repuestos
Existen drones de tipo profesional (con aproximadamente 35 minutos de autonomía de vuelo) y de recreación, estos últimos a veces con poco alcance y capacidad limitada de controles y vuelo, destinados a niños (con alrededor de 7 minutos de autonomía de vuelo). Según Juri, en el primer caso es importante saber sobre la autonomía de vuelo del aparato, es decir, la capacidad de movilidad según su motor. “Para saber hasta qué distancia es posible mantenerlo desde el control”, agregó. Así también, expuso los principales puntos a considerar al momento de adquirir uno de uso profesional.

“Hay gente que compra un drone sin saber sobre la capacidad de su batería, y eso es sumamente importante si se va a adquirir uno para uso profesional”, indicó el fotoperiodista. Además, recomendó asegurarse de conocer los principios de manejo de un drone para evitar una pérdida. “El drone se maneja con un GPS, en el que se marca un punto de salida, para que en un caso eventual en el que se pierda la señal, el drone vuelva mediante este comando a su punto de salida. Hay quienes compran uno y no actualizan el software, no marcan el punto de salida y lo mandan a volar: si se pierde la señal en estos casos, por ejemplo, en un lugar con mucha interferencia de señales de wifi, el drone no vuelve”, advirtió.

Juri recalcó también la relevancia de la capacidad de mantenimiento y de compra de repuestos de un aparato: asegurar que el equipo a adquirir cuente posteriormente con repuestos, y estar dispuesto a entender que debe atenderse el mantenimiento.

Tres drones más recomendables con representación en Paraguay
Carlos recomendó la marca DJI, calificándola como una línea “sumamente confiable” y con una óptima resolución de imagen. El Phanton 4 PRO V2.0 C, el RTF Inspire 2 S y el RTF Mavic 2 son para él las mejores opciones de compra, todas de DJI, con representación de Gaba Hobby Center, en Ciudad del Este.

Responsabilidades de vuelo
Otro punto importante, es conocer los permisos y limitaciones que existen al momento de volar un drone. “Aunque en nuestro país todavía no hay una normativa estricta y ya concretada de dónde se puede o no manejar uno, es importante tener una noción de dónde se puede usar un drone”, señaló. Por ejemplo, es responsabilidad del usuario que emplea un aparato ser consciente de que no debería interferir en espacios aéreos controlados, o en zonas que implican la invasión de la intimidad de las personas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.