En 2019 fueron reportados casi 1.500 incidentes cibernéticos en Paraguay

El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) publicó esta semana el informe “Estado de la Ciberseguridad en Paraguay 2019”, que presenta datos estadísticos históricos, tendencias, así como la evolución en materia de seguridad informática. El año pasado se reportaron 1.434 incidentes cibernéticos, la mayoría a sistemas o redes de instituciones gubernamentales.

De acuerdo al reporte, es considerado un incidente cibernético todo evento contra un sistema de información que produce la violación de una política de seguridad explícita o implícita, poniendo en riesgo la confidencialidad, integridad y disponibilidad del mismo. El CERT-PY nombra las siguientes categorías de incidentes cibernéticos: Compromiso de sistemas, correo no deseado malicioso (spam), phishing, software malicioso (malware), acceso indebido a cuentas, sistemas o sus datos, escaneo/fuerza bruta, problema de configuración/vulnerabilidad, denegación de servicios (DoS/DDoS).

Desde setiembre del 2013 a diciembre del 2019 la institución registró un total de 4.986 reportes de incidentes, dándose la mayor cantidad en 2019 con 1.434 en total de los cuales 78 fueron considerados incidentes cibernéticos y fueron investigados. Como lo explica el informe, la mayor cantidad de ataques analizados corresponden a los sistemas o equipos comprometidos, tales como desfiguraciones de sitio web (defacement), servidores comprometidos que alojan códigos maliciosos, phishing u otro tipo de artefactos maliciosos, etc., con un total de 236 incidentes atendidos.

En la mayoría de los casos, el compromiso se debió a páginas web con credenciales débiles (contraseñas fáciles y/o por defecto, tanto del CMS o componentes web o de SSH), en otros casos se debió a páginas web desactualizadas y vulnerables (plugins vulnerables, CMS vulnerables, programación a medida con errores, etc.).

Por otra parte, los ataques de denegación de servicio son los menos reportados e investigados, con un total de 11 incidentes. Según el informe esto se debe, en parte, a que muchas víctimas de DoS/DDoS optan por reportarlo únicamente a su proveedor de servicio de internet en el momento que están siendo atacados, o debido a la sabida dificultad de llegar al origen real del ataque.

Los incidentes reportados afectan en un 48% a sistemas o redes de instituciones gubernamentales, con un total de 236 ataques, mientras que el número de incidentes relacionados a redes o sistemas de empresas privadas o de ciudadanos particulares es menor, lo que de acuerdo a la fuente, se debe probablemente a que muchos ciudadanos e incluso profesionales del sector privado no conocen los servicios de gestión del CERT- PY y/o no lo utilizan.

Asimismo, la mayor cantidad de reportes de incidentes cibernéticos -desde la vigencia del sistema en 2013- se realizan en noviembre, con un pico de 735 denuncias, seguido por diciembre, con 493 denuncias. En tanto que durante los meses de marzo se recibe la menor cantidad de incidentes, con 301 reportes recibidos.

En cuanto a estadísticas obtenidas de fuentes externas, de acuerdo a Kaspersky, la Suite Microsoft Office es el sistema más atacado por diversas familias de malware, tanto para su implantación como para su distribución y propagación, con un 72,85%. En segundo lugar se ubican los navegadores con 13,47%, seguidos por el sistema operativo Android con 9,09%.

La mayor cantidad de infecciones detectadas en Paraguay están relacionadas a cracks o activadores de Microsoft (por ejemplo, crack o copia pirata de Microsoft Office). Esto está relacionado con el alto uso de programas pirata o sin licencia, los cuales representan un riesgo de seguridad, por múltiples motivos. Conforme a datos de Kaspersky.

CERT-PY

El Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) es el organismo coordinador de incidentes cibernéticos que afectan al ecosistema digital nacional. Depende de la Dirección General de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

El CERT-PY brinda un servicio permanente de gestión de incidentes cibernéticos, disponible para cualquier persona u organización, sin ningún costo. Cualquier ciudadano, empresa, institución pública u organización extranjera puede reportar un incidente cibernético que afecte a un sistema de información del ecosistema digital nacional, propio o de terceros.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.