Esta app nacional llegó a Bolivia y ahora va por el mercado argentino y colombiano

Reva es una aplicación paraguaya enfocada al deporte amateur y está a días de cumplir dos años de vigencia, Este mes celebró su expansión internacional hasta Bolivia, con miras a llegar también a Argentina y Colombia para el año entrante, además de seguir sumando servicios que beneficien a sus clientes.

Reva demostró un gran crecimiento, desde el lanzamiento en enero del 2018 hasta hoy logramos expandirnos por toda Asunción y Gran Asunción, y además llegamos a Ciudad del Este y Encarnación. Actualmente son miles los deportistas que utilizan esta aplicación para fijar sus partidos, tenemos más o menos 80 locales registrados con 250 a 300 canchas disponibles para reserva inmediata. Así también, ya trascendimos las fronteras y este mes comenzamos a operar en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia”, explicó Guillermo Arce, fundador de la app.

La aplicación móvil surgió como una herramienta para los deportistas amateurs que deseen encontrar una cancha disponible de manera rápida y puedan reservarla sin muchas vueltas. La app posee opciones de complejos para deportes como el fútbol, tenis, handball, pádel, vóley, hockey, futsal, básquet, padbol y piki voley, y según datos proporcionados por Arce, actualmente registran 269.464 horas reservadas, 172.456 sets de pádel, y 91.617 partidos de fútbol, mientras que los jugadores beneficiados equivalen a 303.243.

Como lo mencionamos anteriormente, la aplicación nacional logró difundirse hasta Santa Cruz de la Sierra, al respecto, Arce manifestó: “Es un país con una cultura muy parecida a la nuestra, contactamos con bolivianos muy interesados que buscan lo mismo que nosotros y mostraron una buena predisposición para trabajar, entonces decidimos arrancar con Bolivia para luego llegar a otros mercados”.

El fundador comentó que durante este primer mes recibieron buena recepción por parte de usuarios de la ciudad, a pesar de no haber realizado el lanzamiento oficial, y que ya cuentan con locales asociados. “El hecho de ser una empresa internacional da cierto grado de confianza, la idea es hacer la presentación del producto el mes que viene”, afirmó.

Asimismo, está confirmado que Reva arribará a Colombia y Argentina en el 2020, “todavía no tenemos fecha exacta porque hay unos cuantos factores involucrados pero la idea es esa, a lo largo de los próximos años queremos consolidar a Reva en el mercado de Latinoamérica, y durante 2020 el objetivo serán estos dos países, si las cosas salen bien hasta podríamos sumar otro tercer país”, sostuvo.

El fundador explicó que la app se encuentra en constante desarrollo, y que este año incluyeron la posibilidad de interacción entre los complejos deportivos y los usuarios mediante chats, así como la opción de invitar a todo un equipo. En la actualidad estudian un nuevo servicio, que consiste en buscar un grupo completo interesado en jugar, y así acabar con pormenores como la cancelación de un encuentro por falta de equipo rival o jugadores. “Sería como darle un componente de red social a Reva, es lo que estamos analizando”, mencionó.

“Para el 2020 esperamos consolidarnos como la única plataforma del deporte amateur en los mercados a los que apuntamos, buscamos un crecimiento importante. También queremos probar que desde Paraguay se puede lograr grandes iniciativas, que no tenemos nada que envidiar a ningún otro país y queremos experimentar nuevas líneas de negocio, siempre relacionadas al deporte amateur para que Reva se vuelva el eje del deporte amateur en nuestro país, en Latinoamérica y con el tiempo en el mundo”, concluyó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.