Estos son los nuevos smartphones de Google y las novedades que traen

Hace unos años que Google comercializa sus propios smartphones, los Pixel, unos dispositivos que aprovechan más que cualquier otra marca las diversas plataformas de la compañía y que quieren resaltar en el mercado por su cámara. Aún no llegan a Paraguay, es más, en nuestra región solo se encuentran en Brasil, pero igual queremos contarte sobre los Pixel 4a (5G) y Pixel 5, últimas novedades de la empresa, esperando que pronto podamos tenerlos en nuestro mercado.

Según lo explica la compañía, el Pixel 4a (5G) y Pixel 5 fueron lanzados con más funciones útiles de Google pero esta vez respaldados por la potencia y las velocidades de 5G. Desde las últimas funciones de inteligencia artificial y asistente de Google, hasta las baterías más grandes en unos teléfonos de la marca y funciones de cámara líderes en la industria.

La empresa destaca más que nada la calidad de sus fotografías en cualquiera de sus smartphones y manifiesta que los nuevos dispositivos no son una excepción, llegando inclusive a otro nivel. En este sentido resalta la lente ultra ancha: que junto a la cámara trasera estándar es capaz de capturar toda la escena, y gracias a la magia del software de Google, todavía disponen del Super Res Zoom, de modo que ya sea que esté ampliando o reduciendo obtendrá detalles nítidos e imágenes impresionantes. 

Las filmaciones también sobresalen en ambos teléfonos, puesto que llegan con el modo Cinematic Pan, que brinda a los videos un aspecto profesional con una panorámica ultra suave inspirada en el equipo que utilizan los directores de Hollywood.

Por su parte, el modo retrato Night Sight proporciona la capacidad de capturar las mejores fotos con poca luz, e incluso la vía láctea con astrofotografía, mientras que el modo Luz de retrato permite capturar hermosos retratos que se enfocan en el sujeto mientras el fondo se desvanece en un interesante desenfoque. De acuerdo a Google, si la iluminación no es la adecuada, el Pixel puede colocar luz adicional para iluminar a los sujetos. Aún así, Google Photos ofrece ahora un nuevo editor, Portrait Light, que puede ayudar a agregar más iluminación con calidad de estudio a los retratos de personas.

La compañía presentó además su nueva función Hold for me en Estados Unidos, la cual promete ahorrar tiempo de espera a los usuarios. Con ella, si llamás a un call center y quedás en espera, el Asistente de Google monitoreará la llamada mientras volvés a tus ocupaciones, y cuando una persona responda notificará con un sonido, vibración y una notificación en la pantalla, a la vez que pedirá al interlocutor hasta que puedas atender la llamada. 

Otra novedad de la empresa es el nuevo uso compartido de pantalla HD en las videollamadas de la app Duo, que permite a los usuarios ver el mismo video para poder compartir aún en la distancia. La app Recorder, que graba, guarda y transcribe audios, es otra de las plataformas de gran utilidad que contienen los Pixel. Ahora, Google anunció que además de transcribir las grabaciones en tiempo real, las mismas podrán ser editadas, solo será necesario resaltar una oración para recortar o eliminarla del audio.

Por último vale nombrar la batería de los Pixel 4a (5G) y Pixel 5, las cuales pueden durar hasta 48 horas con el modo Extreme Battery Saver, que limita automáticamente las aplicaciones activas a lo esencial y permite elegir las apps que continuarán activas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.