Fernando Costa de SAP: “Las empresas paraguayas pueden dar un salto importante en términos de tecnología”

La firma paraguaya Infocenter se alza como un puente para las empresas que caminan hacia la digitalización y todo con un sistema de soluciones creadas por SAP, líder mundial en el rubro de software empresarial. 

SAP son las siglas para Systems, Applications, and Products in Data Processing (Sistemas, aplicaciones y productos en procesamiento de datos) y se trata de una empresa líder del mercado de software de aplicaciones empresariales, con más de 24.000 partners a nivel global.

En Paraguay estas herramientas se instalaron de la mano de Infocenter. Conversamos con Fernando Costa, vicepresidente de SAP en Latinoamérica, quien se refirió al impacto que genera en el país la llegada de dicha tecnología.

¿Cuál es la importancia de que Infocenter haya apostado al sistema SAP para agregarlo a las industrias en Paraguay?

SAP no sería lo que es si no tuviera las mejores alianzas y los mejores socios estratégicos para desarrollar el negocio en cada uno de los países en donde operamos. Y ese es el caso de Infocenter en Paraguay, que nos ha acercado a muchísimos clientes tanto del sector privado como público, y que nos permite seguir soñando para expandir nuestra presencia en el Paraguay.

¿Cuál es el impacto en los negocios de contar con esta solución integral de SAP?

Hay desde procesos en donde logramos eficiencia operativa hasta incremento en las ventas y también en lo que supone mejoras en los costos operativos. Con SAP, la nube nos permite consumir innovación de una manera ágil.

¿Las empresas paraguayas que apuestan a la tecnología pueden asegurarse un futuro floreciente?

Las empresas de Paraguay pueden utilizar los mismos sistemas, los mismos desarrollos que usan las compañías más grandes a nivel mundial. Por lo tanto, hay una oportunidad muy grande para que todas las empresas de Paraguay den un salto importante en términos de tecnología, y transformen esa tecnología en innovación que beneficie a los consumidores y a la economía del país.

¿Qué porcentaje de empresas paraguayas implementan el uso de estas soluciones tecnológicas?

Diría que aproximadamente tres cuartos de los nuevos clientes, que se unen a nuestro ecosistema, ya hacen despliegues en la nube y eso se acentúa año tras año. Claramente hoy la modalidad en la nube es preponderante en Paraguay.

¿Cómo funciona SAP?

Primero, facilita y acelera la transformación digital en cualquier tipo de organización. Además, tiene la capacidad de ofrecer diversas soluciones adaptadas a cada necesidad y área funcional de cualquier empresa, las cuales pueden aplicarse sin importar el tamaño de la compañía.

Mediante su integración con la inteligencia artificial, ayuda a simplificar tanto operaciones diarias como preparar a los proyectos y desafíos futuros con la tecnología como eje principal.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.