Fijate en estas características si buscás una buena cámara en un smartphone

Actualmente con los smartphones y las redes sociales, uno de los componentes que más tenemos en cuenta para comprar un celular es la cámara fotográfica, sin embargo, muchas veces no sabemos cuáles son las particularidades que las diferencian a unas de otras. Por lo tanto, queremos darte algunos datos básicos que debes tener en cuenta y además de contarte cuáles son los celulares con las mejores cámaras del año.  

Los elementos más importantes a la hora de hacer fotografías desde un celular son: los megapíxeles, la apertura de diafragma, la calidad de la lente y el modelo de la lente.

Con respecto a los megapíxeles, cuanto más posea la cámara, más resolución tienen las fotografías, lo que logra que estas sean de mayor calidad, es decir, que se puedan apreciar mejor los detalles y los colores. Por el contrario, una baja cantidad supondría problemas a la hora de imprimirlas y recortarlas. Para un uso normal –redes sociales o imprimirlas en tamaño regular– lo ideal sería entre 12 a 16 megapíxeles. El estándar es de 12 en la mayoría de los teléfonos, los más accesibles tienen entre 5 y 8 megapíxeles en su cámara frontal, que para los estándares actuales es muy bajo.

En cuanto a apertura de diafragma, nos referimos a la cantidad de luz que puede entrar a la lente, cuanto mayor sea la apertura, más luz se captará. Esto permite sacar fotografías en bajas condiciones de luminosidad y hacer buenos retratos casi profesionales, con el fondo difuminado. El diafragma se simboliza con la letra “f” y la apertura estándar suele ser de f 2.5, mientras menor es el número, mejor es la apertura.

Calidad de la lente, por ahora casi todos los celulares de alta gama llegan con lente dual, marcas como Xiaomi, Samsung y el Iphone desde el 7 Plus ya incorporan esta característica. Tienen distintos usos, en algunos su segunda lente es para mejorar el zoom y se llaman lente tele, luego están los que la utilizan como sensor de luz de profundidad, por ejemplo, en los Huawei P10 Y P20, una lente capta color y la otra es monocromática, de esta manera combina dos tomas para tener buenos negros y colores.

Por último, la marca de las lentes, en este aspecto se destacan Sony, Samsung y Huawei. Las dos primeras suelen utilizar las lentes Carl Zeiss, uno de los mejores fabricantes del mundo. Mientras que Huawei usa la reconocida marca Leica. La importancia de este punto reside en la calidad de los componentes de fabricación y en la fiabilidad que pueden brindar.

Estos son algunos de los smartphones con las mejores cámaras:

El Xiaomi Mi A2, aparte de tener un bajo costo (aproximadamente US$ 250) tiene dos lentes, uno de 20 megapíxeles y otro de 12, con apertura de f 1.7. Posee una buena resolución y capta bien la luz en todos los ambientes.

El Google Pixel 2 tiene una cámara de 12,2 megapíxeles, con apertura de f 1.7 y enfoque con láser. Mientras que el Pixel 3 tiene una cámara parecida a la del Pixel 2, pero con una mejor captación de luz, igualmente con poca o excesiva iluminación

El Samsung S9 dispone de dos lentes de 12 megapíxeles, uno con apertura variable –que casi ninguna cámara de teléfono tiene y además puede ajustar la luz que capta–, posee lente gran angular con lo que se obtiene una foto más amplia que el campo de visión humano y también un teleobjetivo, aparte de esto puede filmar en cámara lenta.

El Huawei P20 tiene tres lentes de la marca Leica: una de 40 megapíxeles, otra de 20 que captura en monocromo y un teleobjetivo de 8 megapíxeles para el zoom, también filma en cámara lenta.

El Iphone XS dispone de dos cámaras de 12 megapíxeles con una apertura de f 1.8, una lente gran angular y un teleobjetivo.

El LG G7 tiene dos lentes de 16 megapíxeles, uno con gran angular y el otro como sensor de luz.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.