Google Maps se actualizó y ahora permite ver con más claridad las diversas zonas del planeta

Como lo expresó la propia compañía de Mountain View, en sus 15 años Google Maps pasó por una evolución continua y de ser una simple herramienta de navegación se convirtió en un guía diario que también ofrece información útil sobre dónde ir y qué hacer. Ahora la app tuvo una nueva actualización que tal vez interese a los más curiosos (a las almas viajeras les encantará), además, promete otra muy provechosa.

Según Google, la aplicación implementó nuevas mejoras visuales que brindan aún más detalles y granularidad al mapa, lo que facilita la comprensión de cómo se ve un área. Estas actualizaciones -presentadas a nivel mundial el martes- consisten en una visión más colorida y precisa de los diferentes espacios, ya sea simplemente para explorar donde nos encontremos o con fines de turismo.

La compañía explicó que Maps posee imágenes satelitales de alta definición de más del 98% del planeta, de modo que utilizando una nueva técnica algorítmica de mapeo de colores lograron destacar cada zona con un color específico para identificarlas más fácil y rápidamente. De esta manera será sencillo percatarse en donde encontraremos, por ejemplo, hielo, o tal vez espesas selvas, reconociéndolos por el color blanco o verde intenso.

Así lo resume Google: “Explorar un lugar le permite ver sus características naturales, para que pueda distinguir fácilmente las playas áridas y desérticas y los desiertos de los lagos, ríos, océanos y barrancos azules. Puede saber de un vistazo lo exuberante y verde que es un lugar con vegetación, e incluso ver si hay casquetes de nieve en las cimas de las montañas”. La empresa señala que con esta actualización la app tiene una de las vistas más completas de características naturales que cualquier otra aplicación de mapas, y está disponible en los 220 países y territorios que cubre actualmente.

Por otra parte, Google anunció que próximamente realizarán otra actualización todavía más útil que esta, sin embargo, no sabemos si llegará a Paraguay. De acuerdo al comunicado oficial, pronto muchas ciudades podrán ver a través de la app información detallada de las calles, como la forma precisa y el ancho de una carretera. Así también, será posible ver exactamente donde se encuentran las aceras, los cruces peatonales y las islas para peatones, información crucial si se tiene necesidades de accesibilidad, como en el caso por ejemplo de personas en sillas de ruedas.

La corporación resalta que estos detalles son particularmente útiles ya que actualmente más personas optan por caminar o tomar otras formas de transporte en solitario debido a la pandemia. No obstante, esta nueva función se implementará primeramente en Londres, Nueva York y San Francisco durante los próximos meses, pero Google indicó que tiene planes de expandirla a más ciudades con el tiempo. 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.