Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Ahora hablarle al vehículo implica seguir comandos preestablecidos, es decir con frases bien estructuradas. Ahora con Gemini, eso cambia radicalmente porque la experiencia se vuelve más cercana y humana. Bastará con un simple "Hey Google, hablemos" para iniciar una conversación natural, sin menús ni distracciones, y con la posibilidad de repreguntar, corregirse o cambiar de tema, tal como ocurre en un diálogo real con algún amigo mientras se conduce.

Gemini Live es un nuevo modo conversacional que permitirá no solo pedir direcciones o reproducir música, sino también plantear dudas complejas o recibir consejos. "¿Cómo hablo con mi jefe sobre una promoción?", por ejemplo, ya no es una pregunta fuera de contexto. Gemini puede procesarla, entenderla y ofrecer una respuesta útil en tiempo real, permitiendo generar esa interacción humana con la IA, sin tanto protocolo.

Además, los usuarios podrán dictar mensajes, editarlos por voz antes de enviarlos o traducirlos automáticamente a más de 40 idiomas, todo sin tocar la pantalla. El objetivo no es solo mejorar la experiencia, sino también aumentar la seguridad al volante, reduciendo al mínimo la distracción.

El sistema se integrará con otras aplicaciones de Google, como Gmail o Maps. Pues Gemini podrá buscar la información relevante y generar la ruta sin necesidad de intervención manual.

La primera etapa de despliegue será en vehículos compatibles con Android Auto, y más adelante en modelos que integren el sistema operativo de Google de forma nativa. Esto, más que una actualización tecnológica propone un cambio de paradigma dejando atrás los comandos rígidos para integrar la IA en la vida cotidiana.

A diferencia de las versiones anteriores, que requerían frases precisas para ejecutar tareas simples, la nueva integración habilita diálogos espontáneos, con repreguntas, correcciones y respuestas en tiempo real. La experiencia ya no se limita a reproducir música o buscar una dirección, sino que se expande a resolver consultas más complejas y ofrecer recomendaciones personalizadas.

El sistema permitirá dictar mensajes, editarlos antes de enviarlos, iniciar nuevas versiones y traducir contenido a más de 40 idiomas, todo sin necesidad de tocar la pantalla. La interacción será completamente por voz, lo que favorece la seguridad al volante y reduce distracciones. Esta funcionalidad se complementa con un rediseño visual del sistema, que adapta su interfaz para reflejar de forma clara las interacciones con la IA.

Entre las acciones disponibles, se incluyen la búsqueda de rutas mediante Google Maps, la reproducción de contenido en plataformas como YouTube Music o Spotify, y el acceso a otras aplicaciones del ecosistema Google, como Gmail o Calendar. En casos complejos, como localizar un campo deportivo mencionado en un correo, el sistema puede recuperar la información directamente desde la bandeja de entrada y generar una ruta sin intervención manual.

Más allá de una evolución técnica, el objetivo es redefinir la asistencia por voz en los automóviles. Se trata de pasar de una lógica de comandos a una dinámica de diálogo, con lenguaje libre, comprensión contextual y capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario en tiempo real. La iniciativa representa un cambio de enfoque que puede marcar un nuevo estándar en la relación entre inteligencia artificial y movilidad.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.